Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 21:14:50 horas

Redacción
Lunes, 28 de Enero de 2019
Sanidad / Cementerios - denuncia

Enorme indignación por el estado del cementerio con nichos en ruína y restos óseos a la vista

El lamentable estado de la parte alta del cementerio de Santa Catalina no parece sonrojar a los responsables de su cuidado

Restos óseos a simple vista en fosas abiertas / Foto CedidaRestos óseos a simple vista en fosas abiertas / Foto Cedida

DENUNCIA PÚBLICA

Un ilustre ceutí, de la próspera e imparable Ceuta de la década de los 80 mantenía en la pared de su despacho sobre una imagen de la ciudad esta frase: "Si morir en Ceuta es un placer, qué no será vivir". Para desgracia de él y de los que han denunciado mediante estas instantáneas tomadas hoy mismo en el cementerio de Santa Catalina no parece que se tenga el respeto debido sobre el eterno descanso de los yacentes en suelo ceutí. Pero, en general, para desgracia de los ciudadanos católicos de esta tierra que en sus visitas a familiares y amigos ya desaparecidos, comprueban el estado que se aprecia en las fotos de deterioro y ruína en la todavía, sin reformar, zona antigua del camposanto ceutí.

 

Las publicamos por expreso deseo de estos ciudadanos y porque es de recibo pronunciar en alto la denuncia por irresponsabilidad, falta de delicadeza y decoro, así como la insultante falta de respeto que se vislumbra del hecho que se contempla en las imágenes.

 

¿Triste morirse en Ceuta?, No, triste es ver la falta de sonrojo que se percibe de quienes teniendo bajo su custodia responsable el área de Cementerios, no preste la ateción debida a que situaciones como ésta no se cuíden. Sobre todo si el aspecto ruinoso que se percibe es motivo de alguna actuación de reforma y mejora. De ser así, el proceso de ejecución de esas labores tiene necesariamente que cuidar con pulcritud el método.

 

"Huesos a simple vista, fosas abiertas... En realidad, no hay por donde cogerlo. Éstos ya no votan.... qué triste".

 

La Ciudad Autónoma aclara:

"Se trata de un osario con un desuso de más de 35 años (datado sobre 1830) que se encuentra en una zona de difícil acceso", ha querido aclarar la institución a través del Gabinete de Prensa en contacto con responsables del Cementerio Municipal. El Osario "está cerrado" y deja entrever, en las explicaciones, que para su apertura se ha debido llegar a una zona a la que no es fácil el acceso. Se trata de un espacio "como existen en muchos cementerios, donde se depositan los restos de aquellos de los que, en años, han dejado abandonado nichos sin que durante décadas la administración haya podido dar con algún familiar".

 

Lo que no ha explicado la Ciudad es si procederá a la reforma de esa parte del cementerio de Santa Catalina

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.