Entrevista / Donna Kenci
"De Ceuta me atrae todo, es un orgullo para mí ser caballa de nacimiento y de corazón"
Hablamos con la autora ceutí Donna Kenci, que ha publicado 'Donde florece el rosal', el último de los libros con los que está triunfando en el género romántico

Con el confinamiento se animó a publicar las historias que llevaba años escribiendo. Novelas románticas porque considera que "el amor mueve el mundo". Se considera "extremadamente tímida" y prefiere guardar el anónimato, pero de ella sabemos que se hace llamar Donna Kenci, que tiene 43 años y que se ha convertido en una de las autoras más vendidas de Amazon. Además, es de Ceuta: "De Ceuta me atrae todo, es un orgullo para mí ser caballa de nacimiento y de corazón".
¿Quién es Donna Kenci?
Soy una ceutí de cuarenta y tres años apasionada por la lectura desde niña. Justo cuando comenzó el confinamiento logré dejar atrás mi extrema timidez y reunir el valor necesario para publicar las novelas que llevaba años escribiendo y que no me había atrevido a mostrar a nadie hasta entonces.
Donde florece el rosal es tu último libro, publicado en junio de este año, ¿qué nos puedes contar de esta historia de amor?
Se trata del mayor reto al que me he enfrentado a la hora de escribir, ya que es la primera vez que abordo una novela romántica histórica. En realidad, son dos historias paralelas; una transcurre en el presente y la otra en el pasado. Ambas se van desarrollando poco a poco para desvelar de forma paulatina el romance entre un bandolero del siglo XIX y una mujer adelantada a su época.
Te decantaste por la novela romántica, ¿Qué te ha atraído de este género? ¿Qué presencia crees que tiene este género en la literatura actual?
Siempre he leído todo tipo de libros, pero mi género favorito es la novela romántica. Creo que el amor mueve el mundo y no hay nada que me guste más que leer una buena historia de amor plasmada en el papel. Leo novelas para distraerme y pasar un buen rato, supongo que por eso me encantan los finales felices y disfrutar de libros que te dejan una sonrisa de oreja a oreja al terminarlos.
Puedes hablarnos de los diferentes libros que tienes publicados.
Hasta el momento tengo publicadas siete novelas, casi todas son novelas románticas contemporáneas o New Adult, que están dirigidas a un público más juvenil, pero sin dejar de lado el romance. Cruzaré la eternidad es la única que se podría catalogar como romántica sobrenatural, ya que trata el tema de las reencarnaciones.
Todas tienen algo especial para mí, aunque tengo que admitir que Un pacto entre tú y yo es la que más alegrías me ha aportado, ya que ha estado en los primeros puestos de la lista de los libros más vendidos de Amazon durante muchos meses.
¿Cómo te decidiste por la autopublicación?
Lo tuve claro desde el primer momento. Cuando me decidí a publicar nunca me planteé la opción de intentarlo mediante una editorial. La autopublicación en KDP de Amazon me ofrecía la libertad que yo necesitaba y también la tranquilidad de no depender de nadie ni de atenerme a unas pautas. Yo decido cuándo y cómo, y eso me encanta. KDP no solo me ha brindado un sinfín de herramientas que me han ayudado a editar mis libros, sino que además me ha aportado diversas opciones para promocionarlos, para que mis novelas sean más visibles y capten la atención de un mayor número de lectores, algo muy importante para una escritora que empieza, como yo.
¿Cómo valoras el mundo editorial actual?
Me gustaría contestarte centrándome en el género literario en el que me muevo. Durante mucho tiempo la novela romántica ha sido un género denostado. Había muchos prejuicios con ella y casi nadie reparaba en que había historias maravillosas que merecían el mayor de los reconocimientos. En la actualidad, eso está cambiando, y lo está haciendo gracias a la autopublicación, que ha destapado grandes historias y ha ayudado a descubrir a fabulosos escritores sin importar el género que escriban o su nombre, aunque sean unos completos desconocidos. Y gracias también al cine y a las plataformas televisivas, que no han tenido reparos en crear series y películas basadas en novelas románticas —a la vista está el éxito de Outlander o Bridgerton—. El mundo editorial, y en concreto el de la novela romántica, ha evolucionado mucho en los últimos años y hoy por hoy ofrece un amplio abanico de posibilidades y ha abierto muchas puertas que antes estaban completamente cerradas en todos los sentidos.
Nacida en Ceuta, viviendo en Valencia mucho tiempo, y de nuevo en Ceuta, ¿qué te hizo volver a tu ciudad?
Nací en Ceuta, mi pequeña y preciosa ciudad, pero debido al trabajo de mi padre pasé toda mi infancia en Valencia. Con quince años regresé al lugar en el que nací y, aunque pasé unos cuatro o cinco años en Madrid de forma intermitente, llevo viviendo aquí desde entonces. De Ceuta me atrae todo, es un orgullo para mí ser caballa de nacimiento y de corazón.
¿Es Ceuta escenario de alguna de tus novelas o aparece en ellas reflejada de algún modo?
Llevo mucho tiempo queriendo escribir una historia que me ronda la cabeza y que cada vez me tienta más. Estuve a punto de comenzarla justo cuando surgió la pandemia y tuvimos que confinarnos, así que decidí dejarla aparcada porque necesitaba documentarme a conciencia y visitar ciertos lugares que no podía en esos momentos. Después empecé a escribir otras historias y la he ido posponiendo, pero tengo planeado retomarla cuando termine la que tengo entre manos. Se trata de una novela con tintes históricos y de fantasía que tiene a Ceuta como telón de fondo.
¿Próximos proyectos en mente?
Ahora mismo estoy escribiendo la tercera parte de una serie romántica contemporánea con tintes New Adult, que espero terminar pronto y que vea la luz en los próximos meses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0