Educación
El Campus Universitario de Ceuta acoge el IV Simposio Internacional 'Fiesta, Arte y Literatura en tierras de frontera'
Lo organiza el área de Teatro, Literatura y Cultura Visual de la Universidad de Navarra, en colaboración con la UNED Ceuta, la UGR y el Instituto de Estudios Ceutíes

Los días 9 y 10 de septiembre de 2021 tendrá lugar, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta, el IV Simposio Internacional. Fiesta, Arte y Literatura en tierras de frontera, organizado por el Grupo de Investigación TriviUN. Teatro, Literatura y Cultura Visual de la Universidad de Navarra (con un total de 15 horas lectivas). El encuentro cuenta con la colaboración de la UNED Ceuta, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada y del Instituto de Estudios Ceutíes, y se inscribe en el marco del proyecto Teatro, fiesta y cultura visual en la monarquía hispánica (ss. XVI-XVIII), concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), Subdirección General de Proyectos de Investigación. Referencia: FFI2017-86801-P.
Siguiendo la senda de los tres congresos anteriores celebrados en Pamplona (2016, 2017 y 2019), en el mes de septiembre se darán cita en la Ciudad Autónoma de Ceuta una treintena de especialistas procedentes de diversas universidades e instituciones: Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura, Universidad de Granada (Campus de Ceuta), Universidad de Málaga, Universidad de Navarra, Universidad de Sevilla, Universitat de Valencia, UNED Ceuta, Madrid y Pamplona, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Instituto de Estudios Ceutíes y Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El objetivo será debatir en torno al concepto de frontera (ya sea geográfica, ya cultural) en los territorios de España, América y el norte de África, con especial significación para la Ciudad Autónoma de Ceuta, desde un enfoque interdisciplinar en el que confluyen disciplinas como la Historia y la Geografía, la Arqueología, la Historia del Arte y la Arquitectura, la Filología, la Literatura y el Teatro, la Educación y las Ciencias Sociales
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0