Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Viernes, 27 de Agosto de 2021
Reportaje / Medio Ambiente

El 'Jardín de las Hespérides', propuesta medioambiental para el entorno educativo por el 'Ortega y Gasset'

El coordinador, Juan Carlos Navarro, ha creado la Red Ceutí de Centros Educativos sostenibles a la que ya se han sumado el Reina Sofía, el Ciudad de Ceuta, Almina y el propio Ortega y Gasset

El Jardín de las Hespérides - propuesta medio ambiental del centro educativo CEIP José Ortega y Gasset - sigue creciendo y produciendo noticias positivas y satisfactorias para la comunidad educativa ceutí, se ha convertido ya en un motor medioambiental local y quiere -con más fuerza- seguir tirando del “carro”, de un carro en el que -en ocasiones-  encuentra “piedras” y un camino que no es fácil de recorrer, pero su coordinador y embajador del Pacto por el Clima de la Comisión Europea, Juan Carlos Navarro, sigue creyendo que no hay otra alternativa,  cuidar nuestro planeta, llevando a cabo acciones que repercutan de forma directa y positiva en nuestros ciudadanos.

 

De esta manera, la Red Ceutí de Centros Educativos Sostenibles creada en nuestra ciudad de la mano de Navarro, ya cuenta con el CEIP Reina Sofia, CEIP Ciudad de Ceuta, IES Almina y el CEIP José Ortega y Gasset y seguro que serán muchos centros más los que compartirán propuestas ecológicas. 

 

Juan Carlos Navarro es docente especialista en lengua inglesa, también Máster en e-learning y TIC, Embajador Scientix de European Schoolnet. Embajador del Pacto por el Clima de la Comisión Europea. Profesor NBS (Nature Based Solutions) de European Schoolnet. Colaborador con el Ministerio de Educación en proyectos diversos. Profesor de Robótica Educativa. Fundador de ESenRED Ceuta - Red de centros sostenibles en Ceuta que a día de hoy, forma parte de la Red Nacional que colabora con el Ministerio de Transición Ecológica, y es Profesor y nexo de unión en Ceuta de 'Teachers For Future Spain'.

 

[Img #12518]

 

 

 

El proyecto Jardín de las Hespérides, se ha convertido en el primer bioproyecto en un centro educativo que cuenta con un aula abierta en la naturaleza. En este tipo de espacios se puede impartir docencia cumpliendo con la normativa sanitaria 'actua'. Un hecho más que notable, ahora vuelve a ser noticia porque también es el primer centro educativo de nuestra ciudad que cuenta dentro - de su Jardín de las Hespérides - con un biolago, sí con un biolago. Cualquier lector puede imaginar que un estanque no es nada notorio ni relevante, pero para este proyecto, para el alumnado y para otros centros, la construcción de un estanque sin haber llevado a cabo obra alguna de ingeniería es todo un ejemplo de imaginación y creatividad unido a la innovación e investigación; y es que si algo no les falta a los responsables del Jardín de las Hespérides es eso... ganas de innovar e investigar para convertir - como prometió Juan Carlos Navarro (embajador del Pacto por el Clima de la Comisión Europea) -  al Jardín de las Hespérides en modelo y referente a nivel local y nacional. 

 

[Img #12520]

 

 

Tras comprobar qué diversidad de plantas pueden enriquecer el medio acuático, Navarro ha logrado que otra entidad, en este caso granadina, colabore con este proyecto educativo donando nenúfares para que los estudiantes no sólo del Ortega y Gasset sino de Ceuta, puedan disfrutar de este lugar.

 

Constituye un “pulmón” verde dentro del centro educativo que cuenta dentro de su estanque con nenúfares de las variedades Lemon Chiffon, Tiger Lotus y Manuela; y fuentes que obtienen de la energía solar, la fuerza necesaria para poder funcionar.

 

Llevando las investigaciones oportunas, Navarro ha podido descubrir el proyecto del “Cloro a la Biodiversidad” realizado por el Real Jardín Botánico de Córdoba, y es que tras contactar con dicha institución, este docente ha conseguido que El Real Jardín Botánico de Córdoba colabore con el proyecto ceutí.

 

Del Cloro a la biodiversidad es un ejemplo de cómo se pueden crear espacios ricos de vida vegetal en fuentes usando plantas diversas que complementan e implementan el medio acuático.

 

[Img #12517]

 

 

Navarro adelanta que durante este curso académico va a contar con el apoyo e implicación de personas reconocidas y vinculadas con el medio ambiente en nuestro país. Así pues, esperamos próximas noticias.

 

"Cada logro, cada esfuerzo, cada impulso por mitigar el cambio climático, por reducir los gases de efecto invernadero en una ciudad, nuestra ciudad,es un hecho satisfactorio para toda la sociedad “caballa”... la Perla del Mediterráneo, una Perla que debe brillar por el sol que recibe, por los vientos que la mecen, como brilla la flor del nenúfar cuando florece...", afirma convencido el docente.

 

https://jardindelashesperidesceuta.blogspot.com/

@jcnavarro74

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.