Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Redacción
Martes, 24 de Agosto de 2021
Diálogo Hispano-Marroquí

El Gobierno aclara las palabras del ministro Albares, "garantías para Ceuta y Melilla" en el nuevo diálogo con Marruecos

El ministro de Exteriores hablaba de un "diálogo sin tabúes", el PP atacó con un "no hay nada que negociar sobre Ceuta y Melilla" y Marruecos quiere las aguas de Canarias

Las relaciones entre España y Marruecos tienden a normalizarse después de las declaraciones del Rey Mohamed VI. Está próxima la vuelta de la embajadora marroquí a Madrid (posiblemente antes de finalizar agosto). La crisis del 17 y 18 de mayo con más de 10.000 marroquíes entrando -invadiendo- Ceuta, con las anuencia marroquí, también tiende a restituirse admitiendo Marruecos a sus nacionales. Quedan miles de mayores y más de mil niños por volver a su país después de 3 meses sometiendo a España y a Ceuta a un gasto económico brutal.

 

El nuevo ministro de Exteriores español, José María Albares declaró este fin de semana que España "ofrecerá un diálogo sin tabúes" sobre el Sáhara, pero también se incluía a Ceuta y Melilla en ellas, según reflejaban medios de comunicación españoles. Hecho éste que provocó el ataque del líder de la oposición, el popular Pablo Casado: "No hay nada que negociar sobre Ceuta y Melilla, son ciudades españoles desde hace más de cinco siglos y territorios de la Unión Europea".

 

Estas circunstancias ha llevado a matizar al Gobierno de España, ayer mismo a través de portavoces de Exteriores, que en el nuevo diálogo con Marruecos "España exigirá garantías para Ceuta y Melilla", con su españolidad, su soberanía y sus relaciones comerciales, sociales y territoriales a través de sus fronteras terrestres y marinas, según informa hoy El Español por fuentes diplomáticas.

 

España estaría dispuesta a oir a Marruecos sobre su postura en relación al Sáhara si se garantizan las condiciones sobre Ceuta y Melilla. Pero Marruecos, en su ambición, exige también las aguas canarias.

 

El 'nuevo diálogo' ha empezado discretamente tras los mensajes primero de Mohamed VI y, después, de Pedro Sánchez. Ahora es el turno de la diplomacia, la embajadora, Karima Benyaich volverá en poco tiempo a su embajada en Madrid.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.