Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Redacción
Miércoles, 18 de Agosto de 2021
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

El brote de inmigrantes del Tarajal, con 136 casos registrados, sitúa a Ceuta en niveles de principios de año

El consejero de Sanidad ha alertado de que Ceuta no alcanzaba estas cifras desde el mes de febrero

 

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha alertado hoy, durante su intervención en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), de las consecuencias que, para la situación epidemiológica de Ceuta, tiene el hecho de que aún permanezca en Ceuta un número considerable de los 12.000 marroquíes que, aproximadamente, accedieron de manera abrupta e irregular a Ceuta los días 17 y 18 de mayo.

 

El consejero ha reiterado que el brote de inmigrantes alojados en las naves del Tarajal, con 136 casos registrados en los últimos siete días, ha provocado que la incidencia acumulada se sitúe en niveles que Ceuta no alcanzaba desde el mes de febrero (576 casos por 100.000 habitantes a 14 días y 358 a 7 días), ya que el número de contagios en este colectivo  ha incrementado la incidencia en 161 casos por 100.000 habitantes.

 

Por ello, el consejero ha reclamado que, ante una situación excepcional y diferente de Ceuta, el tratamiento de los datos por parte del Ministerio de Sanidad sea igualmente específico. Gaitán también ha recordado que en los recursos de emergencia en los que se encuentran se han establecido las medidas pertinentes para garantizar su aislamiento preventivo en el caso de los contagiados y contactos, y evitar así la propagación de la enfermedad en otros ámbitos.

 

Presión hospitalaria

En otro orden de cosas, el consejero también  ha advertido de que se incrementa la presión hospitalaria - riesgo alto en UCI y riesgo medio en  planta- y que es necesario seguir incidiendo en las ventajas de la vacunación, especialmente por el aumento del riesgo de hospitalización para los contagios de COVID sin vacunar e incluso fallecimientos.

 

Ha recordado que se ha abierto la vacunación sin cita en el Palacio Autonómico para facilitar el acceso a la vacuna a las personas que aún no se han puesto la primera dosis y que sus resultados están siendo positivos, si bien la campaña se ha ralentizado debido a la temporada estival. Aún así, a fecha de hoy, el 79 % de los ceutíes tiene al menos una dosis puesta y el 70 % de la población objetivo la pauta completa, por lo que la campaña está cumpliendo los objetivos propuestos.

 

Y en cuanto a certificados digital COVID, en Ceuta se han emitido 20.300 aproximadamente, equivalentes al 28,5 % de la población a vacunar.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.