inmigración / Menores
Deu: “Ningún menor de los calificados como vulnerables ha sido traslado”
El presidente Vivas alerta: “Yo he asumido y autorizado todos los traslados; si hay alguien políticamente responsable en el Gobierno, soy yo”

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la vicepresidenta primera, Mabel Deu, han comparecido este martes, día 16, para valorar la actuación que se está llevando a cabo en relación con el retorno de los menores que accedieron a Ceuta de manera masiva e irregular los días 17 y 18 de mayo. El pasado viernes, 13 de agosto, comenzó la repatriación de menores en grupos diarios de máximo 15 personas. Un retorno que ha sido ahora paralizado de manera prudencial -de momento por 72 horas- al haber sido requerida por parte de la Justicia información sobre el procedimiento a la Delegación del Gobierno.
Vivas ha puesto sobre la mesa que se trata de una “emergencia sanitaria” y que bajo esa premisa debe abordarse la situación. Es por ello que tanto el presidente como la consejera han ratificado que toda devolución de menores se ha realizado conforme a la legalidad, respetándose en todo momento el acuerdo alcanzado entre España y Marruecos para llevar a cabo este procedimiento.
“El procedimiento se ha basado en la legalidad, la unicidad de acción y la protección al menor”, ha afirmado Deu, detallando que “ningún menor de los calificados como vulnerables ha sido traslado”, sino que esos menores vulnerables han sido tratados de manera independiente, en recursos distintos; algunos de ellos siendo incluso reagrupados a sus familias por España o el extranjero.
“Ha sido un hito histórico en la defensa del menor, llevándose a cabo una actuación cuyo objetivo es reunificar a los menores con sus familias”, ha añadido Vivas, quien ha dado su “absoluto respaldo” al Gobierno de la nación, asumiendo “toda responsabilidad política”. “Yo he asumido y autorizado todos los traslados, si hay alguien políticamente responsable en el Gobierno soy yo”, ha reconocido Vivas.
Vivas y Deu han recordado que muchos de estos menores vivían en asentamientos ilegales, polideportivos, campamrntos... “Eso se puede entender 15 días o un mes, pero no tres meses como ya va sucediendo. Esa precariedad no podemos olvidarla porque tiene que condicionar las decisiones que se tomen al respecto sobre el derecho al menor”, ha alertado Vivas. Deu también ha explicado que se ha comenzado el proceso de devolución con los menores más cercanos a alcanzar la mayoría de edad, donde los riesgos de vulnerabilidad son menores y quienes además estaban viviendo en peores condiciones.
Del mismo modo ha recordado que aún existen muchos menores sobre los que se desconoce su paradero. “De esos 1.500 que entraron nunca hemos sabido nada de unos 700, por ello nos alivió saber que 550 habían regresado voluntariamente y se encontraban retornados con sus familias”, ha explicado Deu, en referencia a las reuniones mantenidas con equipos del Gobierno marroquí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0