Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 20:44:45 horas

Antonio Marchal-Sabater
Martes, 27 de Julio de 2021

¿Qué está pasando en Ceuta?

Cuentan las lenguas de doble filo que Pedro Sánchez estaría dispuesto a entregar Ceuta y Melilla a Marruecos a cambio del silencio de Mohamed VI.

 

¿A qué silencio me refiero? Veámoslo.

 

De todos es sabido que Marruecos es el ojo derecho de los Estados Unidos de América del norte, como también lo es que Mohamed VI, su rey, quien ha mantenido y mantiene una relación excepcional con todos los presidentes de ese país. El motivo no es un secreto para nadie. Desde allí los yanquis —a través de sus numerosas bases— controlan el estrecho de Gibraltar, el Mediterráneo, Europa y buena parte de Asia. Marruecos es el principal centro de operaciones que la CIA tiene en esta parte del mundo.

 

Hay hasta quien asegura que fueron ellos y no otros, los que impidieron culminar con éxito la investigación sobre el dantesco atentado de Atocha en 2004, y los poseedores de un informe elaborado por sus agentes de campo en el que explicaban: como cinco etarras exiliados en Venezuela reclutaron a doce marroquíes liberados —sin vinculación alguna con movimientos yihadistas ni preparación terrorista—, que luego trasladaron a Argelia vía Senegal —las fronteras entre Argelia y Marruecos son impermeables—, donde recibieron formación militar.

 

Según los autores de la teoría de la conspiración: de estos doce siete abandonaron el campamento militar donde se formaban y regresaron a Marruecos donde fueron capturados —la palabra detenidos es demasiado formal— por la CIA e interrogados al respecto. ¿Cómo los captó la agencia? Porque tenían conversaciones grabadas de los etarras que los formaban. Cuentan que solo un mes después de los atentados, los espías americanos supieron que ETA les había proporcionado las famosas mochilas en el sur de Francia.

 

¿Cuándo utilizó Marruecos esta información? Cuando Zapatero quiso profundizar en su investigación y dejar claro ante los españoles que musulmanes magrebíes eran los responsables de la matanza en Madrid en venganza por nuestra intervención en la guerra de Irak.

 

¿Se corroborarán alguna vez estos rumores? Sinceramente no lo sé, pero como dicen por estos lares: algo tendrá el agua cuando la bendicen. Pero de ser ciertos ya saben a qué silencio me refería.

 

La cuestión es que conspiraciones internacionales e inmigrantes ilegales a aparte —aunque el número de estos y sus efectos en la ciudad es insoportable para sus habitantes—. Tanto ceutíes como melillenses andan un poco mosqueados con ciertos actos que nuestro gobierno está llevando a cabo con mucha cautela.

 

Me refiero a las exhumaciones que se van a realizar en los cementerios abandonados de los islotes y peñones de soberanía española sitos en la costa africana —siempre me ha gustado esa denominación—. Concretamente Alhucemas y Vélez de la Gomera que junto a Ceuta y Melilla son reclamados como propios por Marruecos. Sobre alguno de ellos incluso hemos tenido algún rifirrafe militar de poco calado, pero con un gran mensaje subliminal.

 

¿No lo sabían? Pues lean: en los próximos días, el ejército va a comenzar la exhumación y traslado a Melilla —concretamente a los panteones militares del cementerio de la Purísima Concepción—, de los restos mortales de los militares y civiles —entre ellos algunas mujeres y niños—, que descansan allí. Su fallecimiento data de la época en que aún manteníamos actividad militar en ellos. La mayoría corresponden a militares y marinos que defendieron aquellos territorios, a sus esposas y a sus hijos.

 

No son pocos los que sospechan que la intención del Gobierno de España es entregárselos a Marruecos en señal de buena vecindad. Y no andan errados los que así piensan, de hecho, es la misma táctica que seguimos en 1975, en los días previos a nuestra deshonesta retirada del Sáhara Occidental.

 

La gran duda ahora es si tal acto saciaría las reivindicaciones del rey marroquí, cosa poco probable a tenor de las declaraciones vertidas recientemente por Mohamed Benchaaboun, ministro de Economía y Finanzas de Marruecos, durante una entrevista y que textualmente fueron estas: “Ceuta y Melilla son marroquíes y el Gobierno de España lo sabe. Ahora que ambos gobiernos acercan posturas es el momento apropiado para llevar a cabo la cesión. A nosotros no nos gustaría tener que invadir las dos ciudades con 600.000 marroquíes”.

¿Qué les parece a ustedes?...

 

Hay que sumar a todo esto los hechos políticos ocurridos más recientemente en la Asamblea de Ceuta, donde se aprobó declarar persona non grata al líder de Vox, Santiago Abascal. La propuesta la había presentado el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), un partido político promarroquí que cuenta con dos diputados en el hemiciclo ceutí. El detonante fue la visita del líder nacional de Vox a la ciudad autónoma unos días después de la invasión de miles de marroquíes por la frontera del Tarajal.

 

La iniciativa prosperó con los votos de todos los partidos, incluido el PSOE, la abstención del PP y la negativa de Vox. Lo que ha causado una crisis entre los correligionarios conservadores de toda España, al tiempo de una serie de dudas que no benefician a los peperos. Los afines a uno y otro partido se preguntan: ¿En qué estaba pensando el PP el día que se abstuvo? ¿Cómo pudo caer en semejante trampa? ¿Es verdaderamente Casado el líder que la derecha española necesita? Permítanme que a estas alturas de la feria yo también lo dude.

 

El líder del PP anda como pollo sin cabeza. ¿Cómo puede una persona seria declarar non grato al líder de un partido respetuoso con la Constitución y las instituciones, un partido con el que gobierna en varias comunidades y ayuntamientos y con el que, según los sondeos, tendrá que pactar para llegar a la Moncloa? Estas cosas son típicas de separatistas y terroristas, pero no de partidos llamados a gestionar el Estado, incluido el PSOE — aunque tras su pacto con los peores enemigos que España ha sufrido durante toda su trayectoria democrática (incluyo aquí la I República), haya perdido toda su dignidad—.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.