Ejército / Armada
La Fragata 'Blas de Lezo' compartió con los ceutíes el orgullo de su pabellón
Numerosos ciudadanos han compartido, con visitas, el espacio de esta robusta Fragata de la clase 100

La fragata Blas de Lezo (F-103), con base en Ferrol, ha recalado este fin de semana por primera vez en Ceuta desde su entrada en activo a finales del 2004. El buque ha permanecido en la ciudad autónoma entre los días 18 y 20 de enero, dentro de su período de certificación operativa.
Precisamente durante su presencia naval en Ceuta ha ofrecido jornadas de puertas abiertas en horario de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas para aquellos interesados, que ha sido numerosos, en conocer en detalle la fragata de la clase F-100 y que cuenta con una dotación de 210 personas.
El nombre de la Fragata, 'Blas de Lezo' es sinónimo de orgullo por ser el considerado 'invicto' y el que trajo a mal traer a la Armada Británica. Fue uno de los marinos más grandes en la historia de los tiempo que falleció a los 52 años sin haber perdido una sola batalla.
La mayor derrota naval de la historia de Inglaterra
En 1741 (28 años después del tratado de Utrecht, por el que España cedió a Reino Unido la soberanía de Gibraltar) derrotó a la armada británica en la defensa de Cartagena de Indias, que en aquel momento era una plaza clave para poder mantener el dominio español en América. Con sólo seis navíos de guerra y no más 3.200 hombres, defendió Cartagena de Indias frente a la flota del almirante ingés Vernon, que contaba con 15 veces más barcos y 10 veces más combatientes. Tan seguros estaban los ingleses de que su victoria iba a ser aplastante (Vernon vendió la piel del oso antes de cazarla, y envió a Londres un bote informando de la inminente toma de Cartagena) que llegaron a acuñar monedas conmemorativas con la leyenda "El orgullo español, humillado por el almirante Vernon". Pero con ingenio, imaginación y estrategia Blas de Lezo consiguió infligir a Inglaterra la mayor derrota naval de su historia, que aseguró el control marítimo español. Abochornado, el Rey de Inglaterra, Jorge II, retiró de la circulación todas las monedas conmemorativas y prohibió que esta batalla fuera incluida en las crónicas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218