Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 10:37:51 horas

Redacción
Jueves, 15 de Julio de 2021
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Gaitán informa a Sanidad de que los casos de COVID-19 se han multiplicado con respecto a los de hace una semana

En cuanto al perfil de los nuevos contagiados, este se corresponde con personas de entre 20 a 29 años y entre 15 a 19, provenientes del viajes y, en su mayoría, no vacunados

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha trasladado este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud los datos referentes a la situación epidemiológica de Ceuta, que evoluciona hacia un incremento de contagios. Así, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en los 70 casos por 100.000 habitantes, mientras que la de a 7 días es de 53,44, es decir, ambos indicadores se mantienen  en niveles de Riesgo Medio. En contraposición, la ocupación de camas hospitalarias y de UCI se encuentran en niveles de Nueva Normalidad.

 

Sobre la situación sanitaria de la ciudad, el consejero también ha indicado que el número de casos de la COVID-19 se ha multiplicado con respecto a las estadísticas de hace una semana. En cuanto al perfil de los nuevos contagiados, este se corresponde con personas de entre 20 a 29 años y entre 15 a 19, provenientes del viajes y, en su mayoría, no vacunados.

 

No obstante, Gaitán ha precisado que los datos epidemiológicos de Ceuta continúan siendo los mejores de todo el territorio español, puesto que a nivel nacional la media de la incidencia es de 368 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

 

Proceso de vacunación

En otro orden de cosas, el miembro del Gobierno autonómico ha destacado el buen ritmo del proceso de vacunación, habiéndose superado ya el 68% de la población que ha recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que más del 52% ya disponen de la pauta completa. En estos últimos días, ha explicado el consejero, se está vacunando a nacidos en el año 2005 y, al mismo tiempo, completando segundas dosis.

 

En relación a esta campaña de inmunización, Gaitán se ha referido al escaso número de jóvenes inscritos en el formulario web de la Ciudad para vacunarse, por lo que el consejero ha mencionado los reiterados llamamientos que Ciudad e INGESA están realizando para incrementar dichas inscripciones y, por tanto, alcanzar la inmunidad de grupo.

 

Por último, el consejero ceutí ha informado de que, hasta la fecha, alrededor del 15 % de la población ya dispone del Certificado COVID Digital UE, lo que representa un total de 10.721 documentos expedidos.

 

Llamamiento del Ingesa

Por su parte el director territorial del INGESA, Jesús Lopera Flores, ha hecho un nuevo llamamiento para que todos aquellos jóvenes con edades comprendidas de 16 a 29 años se vacunen, ya que “es este colectivo el que está sufriendo el coronavirus”. “Pedimos que todas las personas de 16 a 19 años y de 20 a 29 años se inscriban en la página web de la consejería de Sanidad www.ceuta.es  para que tanto INGESA como la consejería podamos distribuir a todos los usuarios y usuarias a los distintos puntos de vacunación y proceder así la vacunación”.

 

Para el director territorial esta es la única forma de poder frenar la quinta ola y del mismo modo provocar que la incidencia acumulada en Ceuta sea “muchísimo menor”, ya que hoy en día la incidencia acumulada a 14 días se encuentra en 70,07 casos por 100.000 habitantes y la incidencia acumulada a 7 días se encuentra en 53, 44 casos por 100.000 habitantes, situando a Ceuta en un nivel de riesgo MEDIO.

 

“Estamos por debajo de la media nacional, aunque nos encontramos en el nivel de alerta 2”, destaca Jesús Lopera, pero recuerda que en caso de “no tomar medidas podríamos cambiar a niveles de riesgo más altos y tener una incidencia acumulada mayor, por eso debemos insistir en la vacunación de jóvenes y también que todas las personas que tengan síntomas de COVID-19 acudan a los puntos habilitados para hacerse una prueba de diagnóstico”.

 

Pruebas PCR y test de antígenos para acceder al país

La resolución de la Dirección General de Salud publicada en el BOE recoge el periodo de validez máximo de las pruebas diagnósticas de infección activa para SARS-CoV-2 de 48 a 72 horas en caso de las PCR para entrar en el país. En el caso de las pruebas rápidas de antígeno se mantiene en 48 horas, considerando este periodo desde la fecha de la toma de la muestra. Estos certificados deberán incluir el nombre y apellidos del titular, la fecha de la toma de la muestra, el tipo de test realizado y el país que lo emite. Esta normativa entra en vigor desde hoy, 14 de julio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.