Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 16:48:53 horas

Juan Vivas con el ex delegado del Gobierno socialista, Fernández Chacón Juan Vivas con el ex delegado del Gobierno socialista, Fernández Chacón
Paula M. García
Lunes, 12 de Julio de 2021

Vivas, un 'rojo' al frente del PP

 
Un viejo lobo de mar de la política local me cuenta que, en conversación con el exministro y eurodiputado del PP, también excomisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete y con ocasión de una de sus múltiples visitas de negocios con la Ducar, le espetó así del y tirón y sin anestesia:
 
 
-¿Cómo tenéis al frente del PP a un rojo como Juan Vivas?
 
 
La respuesta del exministro de Agricultura y Pesca con José María Aznar, exsecretario de economía del PP y diputado por Madrid en las generales de 2011 y eurodiputado desde 1.986 hasta 1.999, hoy retirado de la política, fue muy escueta y clarificadora:
 
 
- Lo sabemos, conocemos que es rojo, pero gana elecciones.
 
 
El "rojerío" de Juan Vivas arranca en la universidad, durante sus años en la Facultad de Económicas de Málaga. Después continuaría cuando en casa de Antonio Bernal escuchaba la radio independiente, que emitía comunicados de los exiliados en Francia y ponía a bajar de un burro al franquismo, continuaría su debilidad con la izquierda reflejada en esa foto que aún conserva con orgullo junto a Felipe González, a quien siempre admiró. Y se inoculó el "virus" de la derecha "pepera" forzado por Jesús Fortes, ( a trancas y barrancas, y conste que no hablo del Hormiguero y sus muñecos) ya que su amistad con Juan Luis Aróstegui y Caminero se forjó en la juventud cuando compartían amistad en la Plaza Vieja y se relacionaban "copeando".
 
 
Con tal "curriculum" no es extraño que siempre se haya sentido cómodo con gobiernos socialistas en la relación política y personal. Nada nuevo bajo el sol que esconde una apariencia de "pepero" cuando no lo es por convicción ideológica. De ahí que sorprenda tanto que Aróstegui le aturdiera y mortificara pleno sí y pleno también con esos insultos de "facha" o de "derechas", cuando bien sabe sus orígenes, a menos que el mensaje subliminal que quería hacerle llegar fuera otro: el de traidor.
 
 
Ahora se explican tantas cosas con esa hoja de presentación: su pacto con el PSOE ( la misma marca que pacta con Bildu, independentistas y comunistas). Sin sentir salpullido de conciencia alguno, Vivas es complaciente.
En la actualidad, con las controversias políticas a flor de piel, aún hay quien recuerda que Vivas ya conocía con detalles, de la época de Paco Antonio González en Delegación del Gobierno, medidas para hacer frente al futuro fronterizo y a normativas de protección sobre Ceuta que ni él, ni siquiera Saénz de Santamaria, como tampoco Rajoy, ni Alberto Ruiz Gallardón como ministro de Justicia, se atrevieron a llevar a la práctica y ponerlas en marcha.
 
 
Ahora que el tiempo le ha dado la razón a Paco Antonio se quieren apresurar a ponerlas en vigor ¡casi una década después! Increíble pero cierto. La parsimonia cuando no la negligente gestión del longevo político venido a menos nos ha llevado a ésto.
 
 
Por otro lado, las políticas desarrolladas han llevado a situarnos ante una sociedad musulmana que se quería proteger cuando eran minoría para facilitarle sus costumbres y tradiciones religiosas y culturales, contraviniendo lo que supone la plena integración en la sociedad española. (Mustafa Mizian se sacó de la manga ese término de "discriminación positiva" para favorecer sin contemplar capacidad, mérito  e igualdad). ¿Qué sucede ahora con esta permisividad política? Pues que ahora no son minoría y lo que antaño era una medida de apoyo a una minoría étnica, se ha convertido con el paso del tiempo en una exigencia por ser mayoría cultural, gracias a las políticas desastrosas de un Vivas "pasota".
 
 
Gran parte del discurso promusulmán se sigue basando en la victimización sobre los argumentos de un colectivo que se dice minoritario (cuando ya no es así). Ahora se trata de una población que por su peso social deben las autoridades comenzar  a exigírseles participación con obligaciones y no solo con derechos.
 
 
No se olvide que mucha parte de la sociedad está basada en la clandestinidad en el sistema para verse beneficiados de percibir recursos públicos de carácter social. O sea, dicen no tener dinero para pagar una hipoteca pero sí para construir viviendas ilegales en terrenos usurpados a la ciudad, aprovechándose de la incapacidad de la Administración de proteger la tierra de todos.
 
 
Sí, incapacidad de una Administración inoperativa o, aprovechándose de la inacción de un Gobierno inútil. En cualquier caso, prevaricación por acción (consentimiento) o por inacción (tolerancia) sin actuar en la protección legal de los recursos urbanísticos que es patrimonio de todos.
 
 
La pregunta para Ceuta, en este caso es la que Kennedy dio a los americanos: pregúntate qué puedes hacer por Ceuta y deja de pensar en qué puede hacer Ceuta por ti.
 
 
Formación, educación y proyección personal frente a la no cualificación, falta de formación, o educación y dejarse llevar por los recursos sociales como única alternativa vital de subsistencia. Luego que no venga Fátima Hamed o Mohamed Ali a calificar a Ceuta de "ciudad subsidiada" cuando ellos quieren "reventar" la economía local con gratuidad absoluta de servicios y prestaciones para un colectivo mayoritario al que sustentan los impuestos de una minoría. Y efecto, como dice Mohamed Ali, hay dos Ceutas: la que paganos impuestos y la que no lo hacen con gentes que no tendrán nómina pero sí vehículos de lujo y mansiones ilegales.
 
 
De una vez, los políticos musulmanes deben procurar inocular este aspecto de responsabilidad social a ese colectivo afín que dicen representar, para no exigir sólo ayudas y más ayudas, dejar de ser beneficiarios de réditos electorales a corto plazo. Y conste que líderes musulmanes son abogados, han estudiado y están rodeados en su cúpula de gentes formadas, pero ni se esfuerzan ni trabajan para cambiar su sociedad para que alcance esas oportunidades que ellos sí tuvieron en su día con la filosofía del esfuerzo personal.
 
 
Olvídense de Vivas, ya caducado y amortizado, y miremos a un futuro mejor en convivencia, en consonancia con las características de la actual sociedad "caballa", arrimemos todos el hombro, olvidando subvenciones y ayudas como único recurso. Pasemos también de si Vivas es rojo o azul o ninguna de las dos cosas, porque en su hoja de servicios de más de dos décadas gobernando, nos va a dejar una Ceuta con mucha precariedad aunque algo mejor que la que él heredó. ¡Faltaría más!
 
 

En la Ceuta del futuro, ya no estará Juan Vivas. Es momento de jubilarlo políticamente. Su amor al dinero ya no es excusa para mantenerlo en ningún sitio. Se ha perdido en el tiempo con teorías y más teorías sobre mil y un Plan de reactivación que nunca ejecutó, con medidas que repite una y otra vez, como si las estrenara y con un perfil de filibustero, engañabobos y creador de ilusiones desvanecidas. Ya no engaña a nadie.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.