Sanidad
El Ingesa inaugurará mañana el nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)
El día después de la inauguración, el jueves 8 de julio, el nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria abrirá sus puertas para todos los usuarios

El Ingesa presentará este miércoles, 7 de julio, con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos; la subdirectora general de Atención Sanitaria del INGESA, María José Gémar Arjona, y todo el equipo directivo del INGESA en Ceuta, el nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (S.U.A.P.). El día después de la inauguración, el jueves 8 de julio, el nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria abrirá sus puertas para todos los usuarios.
En la misma línea, en beneficio de los pacientes ceutíes, se ha decidido que tanto el antiguo S.U.A.P. como el nuevo S.U.A.P., situado en la Avenida Otero, en la antigua sede de la Mutua, funcionen de manera simultánea hasta el viernes 9 de julio para que aquellas personas que no conozcan el cambio acudan indistintamente a un centro u otro y se les informe de la ubicación del nuevo S.U.A.P.
Jesús Lopera recuerda que el edificio tendrá más de 600 metros cuadrados y dispone de circuitos COVID-19 y circuitos para otras patologías lo que supone un “avance muy importante en la atención sanitaria que se presta en los servicios de Urgencias de Atención Primaria donde acuden entre 20.000 y 25.000 personas anuales”.
Situación COVID-19 en Ceuta
Por otro lado, el director territorial ha destacado en un vídeo que la situación COVID-19 en Ceuta es buena, pero “debemos tener precaución, ya que en otros lugares de la península la incidencia acumulada está subiendo”.
Lopera ha profundizado en esta cuestión y ha asegurado que las personas deben acudir a sus centros sanitarios ante cualquier mínimo síntoma de COVID-19 y “no dejarlo pasar hasta los 4 días porque es en ese momento cuando se puede infectar a otras personas y puede originar un brote”.
Respecto a los niveles de incidencia en Ceuta, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 27,3 casos por 100.000 habitantes, situándose en riesgo bajo. La incidencia acumulada a 7 días es de 16,63 casos por 100.000 habitantes, esto significa riesgo bajo.
En relación con el índice de ocupación hospitalaria se sitúa en el 2% y el índice de camas UCI es del 5,8%. Ambos marcadores se sitúan en riesgo bajo, lo que en líneas generales sitúa a Ceuta en nivel de alerta 1.
Proceso de vacunación
El director territorial ha hecho un llamamiento para que todos aquellos jóvenes que vienen de viaje de estudios o que vuelven de la universidad, a que se realicen una prueba diagnóstica para su protección y para la de los demas, ya que “estamos viendo como mucho de los brotes de la actualidad están originados por los jóvenes”.
Del mismo modo, Lopera ha pedido a todos los jóvenes de los grupos de 20 a 29 y 16 a 20 que se inscriban en la vacunación ya que en estos momentos Ceuta cuenta con bastantes vacunas y podemos llegar a la vacunación de toda la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0