Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 10:40:22 horas

Redacción
Jueves, 01 de Julio de 2021
Sanidad

El servicio de Rehabilitación bajo mínimos, con una única médica especialista en la sanidad pública de Ceuta

El Sindicato Médico lamenta la marcha de la única médica de Rehabilitación que trabajaba en el centro de Salud de Otero. Ésta se suma a la reciente baja de dos oftalmólogos en el HUCE

La sanidad de Ceuta sufre una nueva baja. Una de las dos únicas especialistas de Rehabilitación del Ingesa ha decidido trasladarse a otra localidad para seguir ejerciendo su labor profesional, dejando únicamente a una facultativa para cubrir el servicio en toda la ciudad autónoma, según ha informado el sindicato médico. Por el momento, no se ha publicado en la última OPE (Oferta Pública de Empleo) una plaza para esta área, servicio del que el Ingesa alardeaba en un vídeo hace apenas unos días.

 

El Sindicato Médico de Ceuta lamenta la partida de estos profesionales, una médica rehabilitadora y dos médicos oftalmólogos, aunque asegura que, si las condiciones laborales de los sanitarios en nuestra ciudad no mejoran, no serán la últimas. Además, son múltiples las ocasiones en las que el sindicato profesional ha alertado al organismo, ministerial que dirige Belén Hernando desde Madrid, de la carencia de médicos en nuestra ciudad. Por ello, el órgano local seguirá presionando a la Administración para que comience a tomar cartas en el asunto declarando a Ceuta como Área de Difícil Desempeño Médico, antes de que sea demasiado tarde y la salud de la ciudadanía se vea afectada sin remedio.

 

En estos momentos, el centro de salud de Otero ya se ha quedado sin su única rehabilitadora, perjudicando a los pacientes que acudían a sus instalaciones para tratarse y al resto de profesionales del área, que previsiblemente verán su trabajo incrementado de forma considerable. En este escenario, el Sindicato Médico se pregunta qué va a hacer el Ingesa ahora y si por fin va a tomar una medida efectiva para demostrar que apoya a sus trabajadores y valora la calidad asistencial de los ceutíes.

 

El Sindicato asegura que no se puede tolerar un goteo constante de médicos huyendo de nuestra ciudad en busca de las mejores condiciones ofrecidas en otros puntos del país. Además, añade que no puede arreglarse todo con parches, sino que debe crearse un plan a largo plazo que consiga hacer de nuestra ciudad un lugar atractivo para la práctica de la medicina, ya que la salud de todos está en juego.

 

Una vez más, el Sindicato Médico Profesional de Ceuta se muestra abierto a un diálogo con el Ingesa para hacer llegar las preocupaciones de los sanitarios que forman su plantilla. Sin duda, alegan, este es el primer paso lógico para conseguir reforzar una sanidad que parece estar siempre al borde de la tragedia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.