Aniversario Regulares
La Unidad de Regulares conmemora este miércoles, día 30, su 110 aniversario
Crónica de repaso a la historia de esta unidad

Quien tuvo piedad del soldado de Infantería, quien vio en mis ojos la furia, si la paz es el verdadero fin de la guerra, que es lo mismo decir armas que guerra, las cuales tienen por objetivo y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden tener en esta vida.
Los Regulares, su historia y su Bandera guardan tanto honor que nunca se borrarán de los libros de historia y fue en 1911 por R.O. de 30 de junio cuando se organiza las denominadas Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla siendo su primer jefe el teniente coronel de caballería Don Dámaso Berenguer Fusté.
Quien por su dominio del árabe y de los marroquíes le fue conferido el mando por el general Luque a la sazón ministro de la guerra.
Un mes más tarde, en julio, se crea la sección montada de la Policía Indígena de Tetuán, siendo denominada Milicia de Ceuta formada por los Moros Tiradores del Rif, la Compañía de Mar y el Escuadrón de lanzas.
En la época fundacional, los Regulares se componen de un Batallón de Infantería con cuatro compañías, un Escuadrón de Caballería Indígenas dependiendo del Capitán General de Melilla.
En 1921, se le conceden al Grupo Regulares Nº 3 y el Grupo Larache Nº 4 el derecho a usar la Bandera Nacional por orden de su Majestad el Rey Alfonso XIII, se le otorga una Bandera a una unidad indígena, al Grupo de Regulares de Ceuta, el derecho a tener Bandera Nacional, como el resto de los Cuerpos de Infantería, como el resto de las unidades militares de nuestro Ejército, formadas por españoles en su totalidad que sí juraban en ella defender a la Patria y fidelidad al Rey y a sus Jefes.por el entusiasmo, valor y disciplina con que ha combatido en nuestras filas, cooperando eficazmente a la acción de nuestro protectorado, encomendada a la Nación, en Marruecos.
El Socorro de Melilla, los Regulares gritaron “ Al Ashra “ porque los Indígenas de la época fundacional llevaban ese nombre a los hombres que formaban parte de Los Regulares, procedentes de una misma tribu, o en su caso de tribus vecinas.
Los grupos “Al Ashra” se reunían los ratos libres a beber té y fumar Kifi.
Estos grupos compartían el idioma árabe y una misma cultura, resultando más eficaces en la comunicación.
Cuando uno del grupo moría en combate o era herido, incitaba al resto a buscar venganza. Los oficiales veteranos de Regulares, se interesaban por su salud, por el bienestar de sus hombres, los Oficiales estaban preparados para exponerse a los mismos riesgos que ellos, incluso mayores.
Los Nativos Marroquíes, prestaban su servicio en las Kábilas que pertenecían, el Soldado Irregular de la Policía Indígena, solo con su fusil, con carácter de autoridad, tanto halaga al que nunca fue nada, así se empezaba a comprender el papel fundamental de las Fuerzas Nativas en el dominio de Marruecos y en la Historia de España.
La nobleza de las indomables huestes guerreras , a luchar y a sufrir nadie nos podrá igualar, Soldado Regular que al formar de la Unidad más Laureada del Ejercito, formas en el Patio de Armas, y ciñe en tu frente el Tarbush
Con el uniforme color garbanzo, tu capa Alquicel, ya eres áscari, y al verte con esa cadencia de 90 pasos, por aquellos “Erbetu”, formando parte de aquellas” harkas”, donde mandaba “el Jarrub” todas las “mías” forman el el González Tablas, nuestro Héroe de Tazarut, el “mokad demin” hace llegar las órdenes del “Ras mía”, la “Nuba” toca la música con chirimías, tambores y cornetas, al costado llevas la “skara” y lucen el “sulham”, Regulares con el paso, elegante y señorial, el Tabor a cada “Yemaas” reciben la sección aplausos con emoción.
A luchar y a sufrir nadie nos podrá igualar, porque sabemos morir, es imposible seguir al Soldado Regular, a luchar , a vencer o morir.
Aquellos grupos de Fuerzas Regulares que lucieron el Fajin Azul: Fuerzas de Tetuan Nº1. Del que es heredero el caballa Nº 54 de la Barriada San José, Jefes emblemáticos como el Teniente Coronel Benigno Fiscer, Julian Serrano Orive, Eugenio Sanz de Larín, el Coronel Torrecillas Velasco, Luis Collado Espiga, Sánchez Tembleque , Sebastián Vega Murcia, José Faura Salvador, Fernando Rocha
También con el fajín azul: el Larache Nº4, sus jefes más destacados , el Teniente Coronel
Emilio Mola y Juan Yagüe, el Arcila Nº9. Con el fajín rojo, Caballería Tetuán Nº1, Caballería Melilla Nº2, el Melilla Nº2. El Xauen Nº6. El Rif Nº8. Con el fajín verde: El nº 10, el Ceuta Nº3, históricos Jefes: el Teniente Coronel Sanjurjo, Santiago González Tablas, Ladislao Ayuso, Enrique Varela Iglesias, Juan Yagüe y Ben Mizziam.
El Alhucemas Nº5: Sus Jefes carismáticos El Teniente Coronel Rafael Valenzuela Urzaiz, Delgado Serrano, y José Muslera. El Naranja el Llano Amarillo Nº7.
En 1971 se da nombre a las calles del acuartelamiento González Tablas con los nombres de los oficiales ,jefes y generales que vistieron el uniforme de Regulares llenando de gloria y hazañas las corbatas y laureadas con sus moharras de la Bandera mas condecorada del ejército español.
1991 Se firma el Decreto para la creación del Museo de Regulares.
Termina este poeta con el sentimiento de los que me hicieron llegar a Los Regulares, los que me dejaron huella de alguna manera o de otra, el General Martín Faura, General Lopez de Olmedo, Coroneles Collado Espiga,el “mokad Demin” Carlos Llanso, el “maunin” Jordán, todos que vistieron y forman parte.
De mis Fieles Regulares, como el Coronel Jesús Palop, mi tío Pepe Mora,gracias por acercarme las “Gums”, con su “gumias”, las “harkas”, “Erbetu”, los “caid” de la “blad” no huyen de la “Barud” combate por lo menos un día, con esa “baraka”.
Formaré la vanguardia, al luchar y a morir marcharé sin temor. Porque así me cubriré de honor , que es la gloria mayor a esperar.
Misiones época moderna; observadores militares como boinas azules , fuerzas internacional para la asistencia a la seguridad en Afganistán.
2001 Los Regulares preparan una compañía que se incorporará a la misión KFOR formando parte de la fuerza internacional ayuda a Kósovo.
Crisis sanitaria por el COVID 19
Los Regulares como fuerza de choque formando vanguardia es desplegada en Ceuta y Melilla en la zona fronteriza, apoyando al servicio de vigilancia de la Guardia Civil, así como en la preparación de los módulos de campaña en los albergues y pabellones, para el alojamiento de los magrebíes transfronterizos.
Así como apoyando a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en los denominados “ pelotones de vigilancia “ informando y dando cobertura al tránsito de vehículos y personas durante el estado de alarma.
Crisis diplomática por la frontera con Marruecos
Los Regulares volvieron a lucir el tarbush una vez más en la frontera del Tarajal como unidad de vanguardia ante la multitud que se abalanzó sobre las aguas del espigón socorriendo y rescatando a los más necesitados.
Mientras las aguas turbias se van volviendo cristalinas, y el horizonte se va despejando y el enemigo es numeroso pero nosotros siempre sin el sable en la mano temblar, tenemos por vocación y por España, algo mas de lo que el deber manda y es el DEBER QUE SE CUMPLE.
Tras dejar embarrancados en la orilla los amargos sinsabores aqui reflexionamos en el compromiso contraído voluntariamente y asumiendo que en Ceuta somos los herederos de las Glorias que han ofrecido a España nuestras Unidades de origen.
Cada día más, más emocionado y más querido y acogido, con esas puertas abiertas, y las lagrimas vivas de la emoción cada vez que entro y salgo del González Tablas, siempre pasando el umbral, recuerdo los tres fajines sin esperar al Aniversario, el rojo de la sangre, el verde del campo y el azul del cielo no podía olvidarme a los protagonistas de cada 30 de junio, al Tabor de Indígenas que nos visitaba desde Marruecos, a todos ellos que en su día no pueden cruzar la frontera por los tiempos de Pandemia, defendisteis con vuestra vida a España en los terrenos mas duros y de vanguardia con el honor más puro sin bajar la guardia.
La frontera para vosotros nunca fue vuestra barrera.
¡FIEL REGULAR¡ ¡HASTA MORIR!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0