Medio Ambiente
La Cámara de Comercio apuesta por el desarrollo de la economía azul en Ceuta
Se trata de impulsar un covenio con el Clúster Marítimo Mediterráneo de Andalucía para el desarrollo de la economía

Desde la Cámara de Comercio, junto con la Consejería de Economía, se sigue trabajando para impulsar sectores que contribuyan a la reestructuración de nuestra economía y generen en nuestra Ciudad riqueza y empleo.
En este sentido, el impulso de la economía azul y los subsectores que lo componen, en una ciudad marítima como Ceuta, no sólo supone una importante oportunidad a explorar e impulsar, sino que supone "casi una obligación pues en ella se combina desarrollo económico y social con la sostenibilidad de nuestro entorno". La UE define la economía azul como “aquellaque reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de laeconomíapor su gran potencial para la innovación y el crecimiento”. Así, actualmente estima que los sectores marítimo-marinos presentan un valor bruto añadido anual de 495 millones de euros y un impacto en el empleo de más de 5,4 millones de trabajadores. Y casi lo más importante, estimaque hasta el 2030 la Economía Azul crecerá a doble velocidad en relación al ritmo de crecimiento económico general, generando un impacto económico de hasta 1 billón de euros y 10,8 millones de empleos en Europa.
Por ello, la economíaa azul constituye actualmente -explica la Cámara de Comercio- uno de los principales motores de recuperación y generación de riqueza dentro de la Economía. "Se trata de unaimportante fuente de oportunidades para la generación de nuevas ideas de negocio, proyectos y propuestas empresariales, establecimiento de sinergias y la generación deempleo estable y de calidad. Su campo sectorial de actuación es muy variado y tiene suinfluencia en aquellas regiones basadas por el mar, como es el caso de Ceuta".
Pero para conseguir que esta Economía Azul genere el impacto deseado es necesario contar con especialistas que ayuden en la identificación de los recursos, promuevan iniciativas y ayuden a buscar la financiación adecuada para su desarrollo.Es por ello que se firma este convenio con el Clúster Marítimo Mediterráneo de Andalucía, entidad de referencia en esta comunidad y España para la impulsión de esta economía, favoreciendo a su vez la colaboración entre las empresas y administraciones a ambos lados del estrecho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0