Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Patricia Gardeu
Viernes, 25 de Junio de 2021
Sanidad / COVID-19

Fotógrafos ceutíes participan en el ‘Archivo COVID’, que recoge más de 8.000 imágenes de la pandemia

Entre cerca de 400 fotoperiodistas, fotógrafos como Antonio Sempere o Fidel Raso, vinculados a la ciudad de Ceuta, han participado en este “archivo para la historia”

Limpieza anti COVID en un supermercado de Zamora. Foto: FIDEL RASOLimpieza anti COVID en un supermercado de Zamora. Foto: FIDEL RASO

Sanitarios que han vivido con entrega esta pandemia del COVID-19. Familias que no han podido despedir a sus seres queridos. Coordinación absoluta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que todos estuviéramos más seguros. Aplausos a las 8 de la tarde. Niños y niñas en grupos ‘burbuja’. Servicios sanitarios y sociales que han dejado en evidencia la necesidad que tenían de ser reforzados. La maldad extrema del ser humano y, al mismo tiempo, la máxima expresión de solidaridad. Los ‘Fakes News’ y los negacionistas pese a la evidencia. Todo ello quedará para siempre fijado no solo en la memoria, sino en el ‘Archivo COVID’.

 

[Img #11941]

 

Un total de 385 fotógrafos y fotógrafas de todos los territorios españoles han colaborado en este archivo, en el que se recogen 8.367 imágenes y 256 reportajes temáticos, y que avala la Universidad de Alcalá a través del Aula de Fotografía de su Fundación General. Y entre los participantes, fotógrafos ceutíes como Antonio Sempere, para quien es un “orgullo” haber participado en este archivo que, reconoce, “será un documento que se estudiará en las universidades porque, entre todos, hemos podido salir adelante, aún dejando a muchos muertos en el camino, y es a ellos, a esos ancianos abandonados, a esas perdidas, a quien está dedicado este archivo”.

 

[Img #11942]

 

Un archivo que quedará, como explica Sempere, para recordarnos qué hemos vivido: “Pongo en duda aquello de que todos íbamos a salir mejores de la pandemia, pero sí reconozco que todos los profesionales que hemos trabajado al pie del cañón en esta pandemia, hemos salido mejores, hemos trabajado pese a que en los hospitales no nos dejaran entrar y creo que se debía de haber permitido que mostráramos más. Pero ahí quedará para el recuerdo, para la historia”.

 

También vinculado a Ceuta, desde donde trabajó una década, aunque ahora resida en Castilla y León, el fotoperiodista Fidel Raso, colaborador de este medio. Raso ha participado también en este archivo, con una docena de fotografías y reconoce que se trata de “un importante documentos para el futuro”. “Creo que las fotografías recogen un trabajo del fotoperiodismo clásico. Yo hice algunos reportajes que fueron publicados; entre ellos, en Ceuta Ahora”, detalla Raso.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.