Consejo de Gobierno
El Gobierno de Ceuta refuerza sus servicios para hacer frente a las consecuencias de la entrada de inmigrantes
Se han incorporado esta semana 20 vigilantes de playa que colaboran con la Policía Local y se implantará un servicio de auxilio y atención al ciudadano, compuesto por 75 personas

El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, ha informado en la mañana de este viernes, durante la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, de las medidas de refuerzo que el ejecutivo local va a llevar a cabo para hacer frente a la situación en la que se encuentra Ceuta después de que 12.000 personas entraran de manera ilegal los pasados días 17 y 18 de mayo, y que muchas de ellas se encuentren vagando por la ciudad.
En cuanto a refuerzo de los servicios de limpieza y desinfección en playas y otros espacios públicos, se reforzará de modo que se tripliquen los actuales.
Se reforzará además el servicio de vigilancia de playas, en apoyo de la Policía Local: se han incorporado esta semana 20 vigilantes que colaboran con la Policía Local, que ya dispone de presencia permanente en las playas de Fuente Caballo, Ribera, Chorrillo y Benítez, de 12.30 a 19.30 horas, coincidiendo con el horario de mayor afluencia de bañistas, y presencia rotativa en Almadraba y Tarajal. En todos los casos, la Policía Local está presente de lunes a domingo.
Se implantará un servicio de auxilio y atención al ciudadano, compuesto por 75 personas, que trabajarán en lugares de alta concurrencia (plazas, jardines, parques y otros lugares públicos, por ejemplo, el Poblado Marinero), con labores asimilables a la protección civil. Este servicio tiene previsto funcionar desde el lunes 21 de junio.
También está prevista la próxima incorporación de 189 personas de colaboración social como cuidadores de barriadas. Así como el refuerzo en vigilancia, limpieza y desmantelamiento de asentamientos en zonas de monte, a través de TRAGSA.
Además, desde el miércoles 15 se ha activado la vigilancia que cada verano presta el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en los montes. Para ello, se han establecido un retén permanente en García Aldave entre las 14.00 y las 21.00 horas y otro en el monte Hacho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105