Comparecencia Presidente
Vivas: "3.000 personas de las 12.000 que entraron se han quedado en Ceuta"
Una situación que es “insostenible” para Ceuta tanto desde “la perspectiva de emergencia humanitaria como para la tranquilidad y seguridad de los ceutíes”

La situación en Ceuta tras la entrada, los pasados 17 y 18 de mayo, de miles de personas procedentes de Marruecos es “insostenible” tanto desde “la perspectiva de emergencia humanitaria como para la tranquilidad y seguridad de los ceutíes”. Así de rotundo lo ha expresado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien se ha mostrado preocupado por la situación en la que ha quedado tras estos hechos la ciudad autónoma: “3.000 personas de las 12.000 que entraron se han quedado en Ceuta, muchas de ellas en una situación de absoluta precariedad”.
Vivas además ha reconocido que Ceuta “no ha vuelto a la normalidad” y que aunque “la acción diplomática permitió parar el golpe” y “no todas las sociedades responden y están tan preparadas como Ceuta para encarar un golpe como este”, se hace necesario que el Gobierno de la nación intervenga “y de una solución de manera inmediata”.
En este sentido, el presidente ha valorado tanto las relaciones institucionales como el carácter y actitud de los ceutíes, recordando que “toso los ceutíes, independientemente de nuestro credo, nos sentimos españoles”.
Vivas ha lamentado que “cada día que pasa”, la situación “se agrava” y se hace “más tensa”. “No puede tener una duración larga en el tiempo, Ceuta no lo puede mantener”, ha reconocido aunque asegurando también que Ceuta, una vez más, “saldrá adelante”. “Estoy convencido”, ha afirmado.
En cuanto a la esperada respuesta del Gobierno, Vivas ha valorado que tanto el ejecutivo nacional como desde las instituciones europeas “reconocen” la problemática y aseguran que “se comprometen a activar los medios a su alcance”. Pero que esta situación debe materializarse, pues por ejemplo, solo en cuanto a los menores acogidos por la Ciudad, tanto con recursos ordinarios como extraordinarios, la cifra se eleva a 830 menores.
Una materialización de las palabras en hechos que podría comenzar con la propuesta de suprimir el acuerdo Schengen. “Es una decisión trascendental”, ha asegurado Vivas, quien se ha mostrado “convencido” de que hay que adoptarlo: “Significaría que los marroquíes que quieran acceder a Ceuta deberán hacerlo con visado y eso supondría profundizar en el carácter europeo de nuestra ciudad”. Además ha señalado que esta decisión no afectaría a la fiscalidad, aunque “para seguir avanzando en un mayor anclaje, el siguiente paso o simultáneamente sería solicitar la integración en la unión aduanera pero perseverando el régimen económico y fiscal especial”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0