Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:52:47 horas

Redacción
Martes, 08 de Junio de 2021
Empleo

La directora de Trabajo avisa por email de consecuencias por reemplear a marroquíes llegados ilegalmente

Remedios Muñoz advierte a las empresas que no se pueden desafectar del Erte a los transfronterizos anteriormente de alta en Seguridad Social y que accedieron ilegalmente a Ceuta

Vía email, así se ha comunicado este lunes, 7 de junio, la directora del Área de Trabajo de la Delegación de Gobierno, Remedios Muñoz, con los despachos profesionales de Ceuta para indicarles que no se deben desafectar de los ERTE causado por Fuerza Mayor por el cierre fronterizo a los transfronterizos que, por alguna causa, han regresado a Ceuta ilegalmente.

 

Ello conllevaría, si Inspección de Trabajo los detectara, la extinción del permiso de trabajo y la expuslión a Marruecos "junto con la prohibición de entrada correspondiente", ha señalado en su escrito de aviso a distintos bufetes, gestorías, asesorías y profesionales en general que llevan asuntos de empresas.

 

No se trata sólo de las empleadas de Hogar, como ha manifestado Delegación del Gobierno en nota de prensa en esta mañana, el asunto se extiende a todos los trabajadores transfronterizos empleados en cualquier sector.

 

[Img #11728]

 

 

Flojo respaldo legal

Trabajo responde con un aviso por email, sin ser carácter oficial, sino de simple comunicación, "sin el debido respaldo legal" advierten fuentes del sector del Derecho. "No se puede cargar en las espaldas del empresario consecuencias alguna sobre la reutilización del personal transfronterizo que ya se encuentre en Ceuta", han dicho. En términos de responsabilidad, los empresarios se encuentran con que sus trabajadores están ya en la ciudad, "no tienen que entrar en determinar cómo han accedido a España, eso es cosa de Policía y de Fronteras".

 

No son pocos los casos en los que se han retramitado altas, o intentos de alta en seguridad social, una vez que el trabajador ha accedido a Ceuta, ya sea en los episodios del 17 y del 18 de mayo, o en otras circunstancias.

 

Además, estas mismas fuentes indican que los trabajadores transfronterizos que quedaron aislados en Ceuta tras el cierre fronterizo unilateral marroquí que derivó en cierre por la pandemia, han seguido de alta en la seguridad social "lo que es otra irregularidad", dado que el carácter transfronterizo obliga a no pernoctar en la ciudad.

 

Delegación del Gobierno se encuentra con otro frente administrativo, consecuencia del cierre fronterizo y de la permeabilidad habitual de la frontera y sus costas, con el añadido de la invasión civil auspiciada a mediados de mayo por Marruecos.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.