Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Rodrigo Díaz
Miércoles, 02 de Junio de 2021
Crisis con Marruecos

Más de 400 solicitudes de asilo de marroquíes para intentar no regresar, ¿quién está detrás de esta estrategia?

El garantista sistema de derechos en España ralentiza el proceso de devolución del inmigrante que accede irregularmente cuando se activa la tramitación de asilo

Es una novedad que los marroquíes que acceden irregularmente a Ceuta soliciten ser asilado en España, y que lo hagan de golpe, como si no hubiera un mañana. Desde el cierre fronterizo allá por el mes de marzo de 2020 a causa de la pandemia, la oficina de asilo y refugio que el Cuerpo Nacional de Policía ha visto como las peticiones de los que quedaron aislados comenzaron a aumentar. Es uno de los protocolos para el acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) que, en estos momentos, mantiene a un 80% de sus residentes de nacionalidad marroquí.

 

Sin embargo, según ya ha denunciado representantes sindicales del CNP, concretamente la Confederación Española de Policía (CEP), las solicitudes se han incrementado exponencialmente en las últimas 72 horas. "Son más de 400 citas dadas para activar la tramitación de asilo", ha informado el sindicato, lo que supone sobrepasar las capacidades de atención administrativa de los funcionarios de Extranjería y Fronteras destinados en el cubículo instalado en el Tarajal, que nunca tuvo semejante actividad.

 

La evolución de los acontecmientos en las crisis hispano marroquí que, tras los sucesos del 17 y del 18 de mayo pasado, ha logrado -no obstante- que unos 8.000 nacionales de Marruecos hayan regresado tras su operación llegada a Ceuta dictada por Rabat, ha vuelto a ver ralentizado este proceso y que fluctúa según capricho del momento en que desde el gobierno del reino alauíta se quiera manifestar el enfado con mayor o menor grado con España.

 

Ante este 'parón' en el retorno, en Ceuta aún no se sabe con exactitud el número de marroquíes que se encuentran en la ciudad. De menores se sabe que son entorno al millar, de los mayores no se conoce el dato. Así lo ha manifestado el propio sindicato policial, pero se estima que también, como en el caso de los MENA, supera con creces el millar de marroquíes los que pululan por las calles de la ciudad autónoma, sin tener en cuenta los más de 200 que ya están acogidos en el CETI.

 

Pero, ¿por qué, de repente, y en pocas horas, se ven colas de decenas de marroquíes con la intención de solicitar asilo en la frontera?. "Alguien está detrás de todo este movimiento", advierte una fuente policial. El garantista sistema de derechos en España es conocido por quienes tratan constantemente con inmigrantes para, de algún modo, alcanzar el éxito de que se obtenga la consecución de la condición de asilado. Y todo ello, pese a los extremadamente complicado que supone conceder asilo a un marroquí, salvo que se muestren situaciones de riesgo motivadas y demostradas.

 

No obstante el procedimiento que se activa con la solicitud de asilo hace que sea imposible un proceso rápido de devoución al país de origen y hete aquí el quid de la cuestión. ¿Es alguna oenegé activa en la ciudad que trata en buena lid pelear por lo que considera justo?, ¿es la activación dinamizadora de los colaboradores de los servicios secretos marroquíes incrustados en Ceuta para continuar con la labor desestabilizadora iniciada por Rabat?.  Esto último también está encima de la mesa.

 

Sea como fuere, la Delegación del Gobierno tiene las respuestas porque, salvo que exista incapacidad en los distintos servicios de información en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -cosa improbable- y los informes de los servicios de la seguridad del Estado -que es aún menos probable-, cuenta con los detalles, el análisis y los datos para poder actuar. Otra cosa distinta es que lo haga con el tutelaje de Moncloa. Salvadora Mateos, en comparecencia de prensa, ya dijo, sin salirse la lectura preparada, que había un Plan 'B'. Veremos a ver.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.