Crisis con Marruecos
Los servicios de seguridad alertan sobre un nuevo episodio marroquí contra las fronteras españolas
La advertencia de la embajadora Karima Benyaich el pasado jueves ha elevado las alertas de los servicios españoles

España espera otro movimiento de Marruecos contra sus fronteras después de la última advertencia realizada por la embajadora marroquí Karima Banyaich, quien en nombre de su Gobierno se permitió contestar a la ministra de Asuntos Exteriores española, González Laya y al propio presidente Pedro Sánchez. "Marruecos toma nota y actuará en consecuencia", dijo este jueves después de que tanto la ministra como el jefe del Ejecutivo español reaccionaran a la crisis fronteriza derivada por la acción marroquí contra la frontera española de Ceuta durante la semana del 17 al 20 de mayo en la que auspició la entrada de 10.000 marroquíes a la ciudad autónoma.
Mañana martes, el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali declarará ante la justicia española por hechos relacionados con acciones lesivas contra ciudadanos saharauis. Es, además, el enemigo número 1 del Reino de Marruecos, pero a su vez es el protegido de Argelia. El contencioso ha desmontado el siempre delicado tablero geopolítico regional y el reino de Mohamed VI, con él a la cabeza, ha lanzado un pulso a España, el más serio y enemistoso de todo su reinado.
El Ministerio del Interior cuenta ya con informes que indican otro movimiento marroquí de presión a España y Moncloa es consciente desde este fin de semana que cualquier hecho puede ocurrir. De momento, el refuerzo policial en Ceuta se mantiene desde que el jueves 20 de abril llegaran en apoyo de las plantillas locales, grupos de la UIP del CNP y de los GRS de la Guardia Civil. Asimismo, la Comandancia General permanece en alerta ante cualquier situación a la que deba responder, como ya hizo desplegando a unidades en el terreno en apoyo a las fuerzas de seguridad pública.
El condecorado por Marlaska, Abdelatif Hammouchi, con la Gran Orden de la Guardia Civil, la mano dura de la seguridad nacional en el reino de Mohamed VI y Director General de la Seguridad en el Territorio (DGST), sería, según las fuentes de la seguridad del Estado español, la figura que se encuentra tras el masivo movimiento de marroquíes hacia la frontera española de Ceuta. Las fuentes ya habrían advertido nuevos movimientos contra intereses españoles, que hasta el momento se ejecutan a través de la ahora conocida como 'guerra híbrida', una suerte de situación de presión para desestabilizar a España, a través de operaciones en Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0