Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:28:17 horas

Redacción
Miércoles, 26 de Mayo de 2021
Sanidad

Gaitán pide al estado reforzar el Sistema de Salud Pública de la Ciudad

El consejero ha explicado que los marroquíes, adultos y menores, que permanecen en Ceuta están sometidos a un constante seguimiento, incluyendo la realización de pruebas de detección precoz de la COVID-19

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha planteado hoy en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, que se recabe toda la ayuda posible del Estado de cara a reforzar el Sistema de Salud Pública de la Ciudad.

 

Una demanda que el consejero ceutí ha realizado especialmente teniendo en cuenta la grave crisis fronteriza que ha sufrido la ciudad en los últimos días. Sobre este mismo asunto, Gaitán ha reiterado su preocupación por las consecuencias que, en el ámbito sanitario, pueda tener lo sucedido el pasado 17 de mayo.

 

Por ese motivo, el consejero ha explicado que los marroquíes, adultos y menores, que permanecen en Ceuta están sometidos a un constante seguimiento, incluyendo la realización de pruebas de detección precoz de la COVID-19.

 

Buena situación epidemiológica

Al margen de este asunto, el integrante del Ejecutivo autonómico ha resaltado la buena situación epidemiológica de Ceuta, que se mantiene en indicadores de Nueva Normalidad a excepción de lo relativo a la presión hospitalaria y, en especial, al porcentaje de camas UCI ocupadas, así como los progresos realizados en la campaña de vacunación.

 

Sobre la inmunización de la población, el consejero de Sanidad ha indicado que más del 42% de esta (27.925 personas) ya ha recibido entre una y dos dosis de las vacunas disponibles frente a la enfermedad del coronavirus.

 

Además, ha avanzado que la próxima semana, Sanidad prevé comenzar con la administración de la segunda dosis de Astrazeneca, por lo que Gaitán ha insistido en que es imprescindible asegurar la recepción de dosis de esta farmacéutica. Por último, el consejero ha respaldado el acuerdo concerniente a la emisión y entrega del denominado Certificado Digital UE-COVID.

 

Vacunación

Por otro lado, la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha acelerado esta semana la campaña de vacunación frente a la COVID19 y ha citado, desde el pasado lunes y hasta mañana jueves, ambos incluidos, a más de 3.500 personas en los tres puntos de vacunación dispuestos para ello en Ceuta, que son el Palacio Autonómico y el Polideportivo La Libertad, por la Ciudad, y el Centro de Salud de Otero, por parte de INGESA.

 

Durante la jornada de este miércoles, la Ciudad ha inmunizado, en primera o segunda dosis, a 684 personas (342 en cada punto de vacunación) y el INGESA, con el que se está trabajando en plena coordinación, a otras 180. Para mañana jueves, la cifra será mayor, ya que hay citadas 432 personas en el Palacio de la Asamblea (para 2ª dosis), 342 en la Libertad (1º dosis) y otras 300 en Otero (1ª dosis). Ceuta está inmunizando simultáneamente a los grupos 9 y 10 (50-59 y 40-49), siendo uno de los primeros territorios de España que está vacunando a personas menores de 45 años, al tiempo que continúa vacunando a personas de grupos anteriores que estaban pendientes, dado que lo permite la Estrategia Nacional del Ministerio de Sanidad

 

Con los datos actualizados a fecha de hoy, el porcentaje de personas que en Ceuta están vacunadas con al menos una dosis es del 42,2 % (casi 28.000)

 

Información a las empresas locales

Por otra parte, y en colaboración con la Confederación de Empresarios de Ceuta y la Cámara de Comercio, la Consejería de Sanidad ha comenzado a contactar con las empresas implantadas en Ceuta para conocer la situación de sus trabajadores, a efectos de vacunación, comprobar si están en los grupos de edad a los que se está inmunizando actualmente,  ofrecerles información sobre la campaña e inscribirlos, si no lo estuvieran todavía, en la web de la Ciudad (https://www.ceuta.es/ceuta/cita-covid),  al objeto de facilitarles el acceso a la vacuna, según avance el proceso.

 

La Consejería recuerda que tiene operativas las siguientes líneas de teléfono para atender consultas relacionadas con la campaña de vacunación: 956 51 14 27 y 956 51 10 41, en el siguiente horario: De lunes a viernes de 8.00 a 22.00 horas. Sábados y domingos de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.