Polótica / Sanidad
El Gobierno no da marcha atrás en la bolsa con los médicos de familia y contesta a VOX que la experiencia puntuará sólo un tercio
La diputada Teresa López subraya que, como han denunciado los afectados, la bolsa perjudica a los médicos de familia con un baremo excluyente y humillante para esta categoría

Tras la concentración llevada a cabo por el Sindicato Médico el pasado mes de enero ante las puertas del Hospital Universitario en protesta por la bolsa de empleo y como apoyo a las demandas de los médicos de familia, la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, se dirigió al Ejecutivo para conocer los motivos por el que la experiencia profesional realizada por los médicos de familia, a partir de febrero, cuente solamente un tercio en otras áreas en comparación con la llevada a cabo en su categoría.
Sin embargo, el Gobierno defiende que este criterio de valoración “es admitido por todos los servicios de salud que se reproduce de manera literal y a lo largo del tiempo en el Ingesa, desde el proceso extraordinario de consolidación de empleo de 2001”. Además, el Ejecutivo insiste y recalca que “nunca se ha considerado por igual las denominadas en el enunciado de la pregunta ‘áreas’ en los baremos de bolsa de Ingesa, ni de los Servicios de Salud”. Motivo por el cuál, el Sindicato Médico se concentró en defensa de los especialistas del área de Medicina de Familia, denunciando un trato “humillante, vejatorio, denigrante e injustificado”, tras la publicación de la Bolsa de Empleo Temporal por parte del Ingesa.
La diputada resaltaba también lo manifestado por parte del presidente del Sindicato Médico, Enrique Roviralta, quien afirmó que “es lamentable que se penalice a los profesionales de Familia por haber estado trabajando en otras áreas cuando están obligados a realizar esta función de manera habitual en Ceuta”, ya sea por motivo de la Covid-19, como por la falta permanente de facultativos en algunos servicios, añade.
Además, el Ejecutivo respalda que se haya llevado a cabo esta resolución sin un acuerdo con los sindicatos por que “la legislación aplicable especifica que cuando no se llega a un Acuerdo la Administración ha de impulsar la regulación de la materia que se trate a través de Resolución”. Sin embargo, López subrayaba al Ejecutivo la denuncia del sindicato “Lo lamentable es que es que se trata de una resolución sin acuerdo ni pacto con los sindicatos”.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104