Autismo
VOX pregunta al Gobierno por medidas para acabar con la carencia de información sobre los alumnos TEA
La diputada por Ceuta interpela al Ejecutivo sobre estos alumnos que, en muchos casos, no son bien diagnosticados en la etapa de Secundaria

Ceuta duplica la ratio nacional de alumnado con necesidades especiales. Así lo informaba un diario local esta misma semana señalando cómo en la ciudad hay 912 alumnos con necesidades especiales matriculados en centros ordinarios. Muchos de ellos son alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero una buena parte de los estudiantes que con TEA no son diagnosticados correctamente, sobre todo en la etapa de Secundaria.
Un estudio publicado por la Confederación Autismo España explica cómo “existe una enorme disparidad de criterios en los diferentes territorios a la hora de recopilar y categorizar la información relativa al alumnado con TEA” y que las cifras de alumnado en el espectro de autismo identificado en Secundaria son significativamente más bajas. Un dato que se relaciona con dificultades para la detección o el acceso al diagnóstico en esta etapa educativa.
Ante esta situación, la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, se ha dirigido al Gobierno central para preguntar si va a promover programas para acabar con la carencia de información y la necesaria investigación para conocer en profundidad la realidad del alumnado TEA que cursa Educación Secundaria. “Los últimos datos muestran que el Gobierno se equivoca en la inclusión”, afirma la parlamentaria ceutí. Para López lo que se necesita es “poner en marcha actuaciones que impliquen una mayor atención a los niños con necesidades educativas especiales tal y como se viene solicitando desde VOX”.
Sin embargo, el Gobierno por toda respuesta a López señala que tiene suscrito con la Confederación Autismo España un protocolo general de colaboración, con el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de actividades y acciones conjuntas que sirvan para mejorar la atención educativa a lo largo de todas las etapas de la vida de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Además, recuerda que educación inclusiva es adoptada como un principio que sustenta el nuevo marco normativo de la educación. No obstante, no habla de acciones concretas y se limita señalar que se dispondrán de los recursos necesarios para favorecerla sin especificar cuántos ni cuáles son estos.
“Los niños con necesidades especiales necesitan una atención especializada que en la educación ordinaria no está disponible”, subraya López para añadir: “Los alumnos con necesidades especiales merecen una educación especial de la misma manera que los niños superdotados merecen un bachillerato adaptado”.
VOX en el Senado
En otro orden de asuntos, la senadora de VOX por Ceuta, Yolanda Merelo, ha reprochado a los populares y socialistas que no adaptaran la normativa de protección de datos y que esto cueste más de 15 millones de euros a todos los españoles. Así, ha recordado, desde la Tribuna del Senado, que el dinero de esta sanción, “no sale de los bolsillos de los gobiernos que incumplen sus obligaciones”, sino que “han de pagarlos los españoles” pese a que su responsabilidad “es nula”. Vídeo de la intervención en este enlace.
La senadora hace referencia a que España está condenada a pagar 15 millones de euros, más 89.000 euros diarios desde el 25 de febrero de este año, “debido a la dejación, tanto del Gobierno del PP que lideró Mariano Rajoy, como del actual Ejecutivo de Pedro Sánchez, al no haber llevado a cabo la trasposición de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016”. Se trata de la primera sanción doble que se aplica a España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0