DGT
La reducción a 30 kilómetros por hora en las ciudades entra este martes en vigor
La directora de Tráfico, Isabel Muñoz de Arenillas, ha explicado que esta medida busca reducir la siniestralidad

Este martes 11 de mayo entra en vigor el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación (aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre) y el Reglamento General de Vehículos (aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), e introduce diversas novedades en la regulación del tráfico urbano.
Una de las más comentadas es la reducción del límite de velocidad de circulación genérico en vía urbana de 50 a 30 km/h para aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulación. El objetivo es “reducir la siniestralidad vial, sobre todo la que afecta a los colectivos más vulnerables; garantizar la fluidez de los desplazamientos realizados en las grandes avenidas de la ciudad, y reducir el impacto negativo de la circulación de vehículos en la calidad del aire de las ciudades”.
La directora de Tráfico, Isabel Muñoz de Arenillas, explicaba esta y el resto de medidas este martes en la Delegación del Gobierno, resaltando que estas medidas buscan aglutinar “de manera estatal una norma común que intente mejorar el dato de siniestralidad vial en zona urbana”. Como dato ha dado que las cifras de 2019 (última estadística), la accidentalidad y el número de víctimas en entornos urbanos o ciudades ha aumentado un 6 %.
“Pretendemos calmar el tráfico al reducir las velocidades medias de circulación”, ha explicado Muñoz, asegurando que esta medida puede reducir el número de accidentes en hasta un 40 %. Como ejemplo puso que un peatón que es atropellado por un vehículo que circula a 50 km/h, tiene un 90 % de probabilidades de que fallezca o sufra heridas de grave consideración, mientras que si se reduce la velocidad de circulación a 30 km/h, tiene un 90 % de probabilidades de que las heridas sean leves.
'A 30 hay más vida’
Tráfico ha puesto en marcha la campaña 'A 30 hay más vida’, que combina con el objetivo de las Naciones Unidas, que integra la seguridad vial en su Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto en áreas relacionadas con la acción climática, la igualdad de género, la salud y el bienestar, la planificación de ciudades y comunidades sostenibles, la educación de calidad, las infraestructuras, el consumo y la producción responsable, así como la reducción de las desigualdades.
Naciones Unidas ha recomendado la limitación de la velocidad urbana a 30 km/k en la Declaración de Estocolmo de febrero de 2020, emanada de la Tercera Conferencia Mundial de Seguridad Vial, y en la Resolución que si Asamblea General aprobó el 31 de agosto de 2020. Y el próximo 17 de mayo arranca la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, convocada con el lema 'Calles para la vida' y el hashtag #Love30.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189