Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:40:22 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Mayo de 2021
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Gaitán avisa de que el Real Decreto-Ley publicado hoy no confiere las herramientas jurídicas necesarias para después del día 9

En lo relativo a la incidencia a 7 días, esta se sitúa en el límite entre riesgo medio y bajo puesto que, en la actualidad, es de 26,13 casos

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha participado en la reunión que semanalmente celebra el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que preside la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

 

Tal y como viene siendo habitual, el consejero ceutí se ha referido a la situación epidemiológica de Ceuta que evoluciona muy favorablemente. Así, la incidencia acumulada a 14 días es de 123,52 casos por 100.000 habitantes, lo que mantiene a la ciudad en un nivel de riesgo medio. En lo relativo a la incidencia a 7 días, esta se sitúa en el límite entre riesgo medio y bajo puesto que, en la actualidad, es de 26,13 casos. La presión hospitalaria continúa siendo elevada, con riesgo alto en UCI, 35,29%.

 

Vacunación

En relación con el proceso de vacunación, Gaitán ha informado que las dosis administradas suponen un 25,76% de la población a vacunar si se tiene en cuenta el dato de personas a las que se les ha inoculado al menos una dosis. El consejero también ha avanzado que la Ciudad iniciará mañana jueves la vacunación a los menores de 60 años, pendientes de conocer la determinación de la vacuna de Astrazeneca para menores de dicha edad y en la administración de la segunda dosis.

 

En otro orden de cosas, el consejero ha indicado que el Real Decreto-Ley publicado hoy no confiere las herramientas jurídicas necesarias para adoptar medidas especiales en Salud Pública a partir del próximo 9 de mayo, fecha en la que decaerá el actual estado de alarma.

 

Por último, el Consejo Interterritorial ha aprobado el documento de Sello de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud en las estrategias de salud sexual, salud reproductiva y actuaciones sanitarias frente a la violencia de género.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.