Inmigración
Cruz Roja "reconoce" a VOX que "prefiere dejar en 'standby' el acuerdo con Marruecos para repatriar a los MENA"
La formación ha preguntado al responsable de Cruz Roja qué le parece que se obligue a Marruecos a repatriar a sus menores

VOX ha insistido, este miércoles en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, en que España haga valer el acuerdo con Marruecos de 2007 para la repatriación de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Ante la comparecencia del responsable de los Programas de Infancia en Dificultad de Cruz Roja Española, Carlos Chana, VOX ha preguntado por cuántos de sus proyectos están dirigidos a menores inmigrantes y ha “invitado” al Gobierno socialista a “obligar a Marruecos a proteger a sus niños y evitar que estos sean víctimas del tráfico de personas”.
Lejos de atender la petición de la diputada nacional de VOX por Ceuta, Teresa López, el responsable de Cruz Roja ha dicho abiertamente que apuesta por no cumplir el acuerdo con Marruecos. Según Chana, “la devolución exponía al niño al riesgo de querer volver a España” cuando sí se producían esas repatriaciones y, por eso, ha afirmado que “tendríamos que dejarlas en ‘standby’”.
El representante de Cruz Roja tampoco ha respondido a las preguntas de López para conocer, con detalle, cuántos programas se dirigen a menores inmigrantes y cuántos a jóvenes nacidos en España y en situación vulnerable. Datos que, ha asegurado Chana, no tiene segregados a pesar de que la organización recibe subvenciones específicas para atender a menores migrantes, como ha señalado la diputada de VOX.
López ha interpelado también para conocer por la adaptación de recursos que hizo Cruz Roja para atender a MENA durante los primeros meses de la pandemia, especialmente, en Ceuta y Melilla. Sin embargo, Chana ni siquiera ha aludido a esta cuestión, al igual que también ha dejado sin respuesta las preguntas de la diputada nacional de VOX por Ceuta sobre los programas de educación afectivo-sexual que tiene la organización.
La parlamentaria ceutí ha cuestionado que una organización humanitaria tenga programas de perspectiva de género y ha mostrado su preocupación por que Cruz Roja trabaje por “sensibilizar sobre la importancia del abandono de estereotipos”. “¿Por qué se empeña en eliminar roles y acabar con el orden natural?”, ha preguntado López.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0