Inmigración
Récord de llegadas ilegales de marroquíes a nado con 17 en un sólo día huyendo de su país
El primer día de Ramadán deja además la entrada por el vallado de 2 inmigrantes subsaharianos que lograron entrar a España

Nada menos que 17 jóvenes marroquíes, uno menor de edad, han logrado acceder a Ceuta este miércoles, primer día de Ramadán, a través del mar superando a nado el espigón del Tarajal, lo que supone un récord hasta la fecha de entradas en solo 24 horas desde que quedara clausurada la frontera terrestre entre España y Marruecos en marzo del pasado año 2020. La jornada de este miércoles ha tenido en jaque a la Guardia Civil que ha tenido que actuar constantemente, fundamentalmente, en la tarde de ayer cuando se produjeron la mayoría de accesos, sin que las autoridades marroquíes se activaran para evitarlo.
Desde el 1 de abril han sido ya 73 los inmigrantes que han logrado acceder a la ciudad autónoma mayoritariamente marroquíes (60), seguido de subsaharianos (10) y argelinos (3), confirman fuentes policiales.
Marruecos muestra laxitud en el control de sus costas más próximas a Ceuta cuando se trata de sus propios nacionales, jóvenes con pocas salidas en su país y que con cuyas protestas se amenaza la estabilidad social en el norte marroquí. La fácil salida desde las costas del país vecino sin la acción de las autoridades marroquíes, de los jóvenes que tratan de llegar a Ceuta poniendo desesperadamente en peligro sus vidas, es una válvula de escape para relajar las tensiones que se suceden en localidades como Castillejos y Rincón, asoladas económicamente desde el cierre fronterizo y el fin del comercio interfronterizo con Ceuta.
Llegada y petición de asilo
Los marroquíes que han alcanzado suelo español ilegalmente, entran en contacto con 'oenegés' que en asesoramiento a los inmigrantes tratan de que se soliciten tarmitaciones de asilo con excusas como el maltrato familiar o persecución, al objeto de que pudieran acceder a la protección, máxime si se documenta que algún familiar ya se encuentra instalado en España.
Son ya casi 200 las peticiones de asilo que se han formulado en las instalaciones que al respecto mantiene el CNP en la propia frontera del Tarajal.
Los marroquíes son ya la población mayoritaria en el CETI, que no supera los 300 residentes, mientras se teme que en esta época de Ramadán y por las tensiones hispano-marroquíes, se produzca un asalto al vallado perimetral en algún masivo intento de entre el casi millar de subsaharianos que se encuentran emboscados en los montes marroquíes próximos al perímetro fronterizo español de Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0