Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 15:55:10 horas

Redacción
Lunes, 12 de Abril de 2021
Vacunas COVID-19

La Cámara de Comercio y el sector de la Hostelería piden a Delegación un incremento en el número de vacunas

Los empresarios se han reunido en la mañana de este lunes con la Delegación del Gobierno

En la reunión mantenida en la mañana de este lunes con la delegada de Gobierno de Ceuta, representantes de la Cámara y el sector de la hostelería han solicitado un esfuerzo al Gobierno Central para el incremento en el número de vacunas para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y conseguir con ello la ansiada inmunidad de rebaño.

 

Los condicionantes de las dos ciudades autónomas, en cuanto a la limitada capacidad de nuestros hospitales, nuestra situación geográfica y sobre todo el hecho de que tengamos la mayor densidad de habitantes por hogar (8 por 5 del resto de España) requieren de un esfuerzo específico del Gobierno de la Nación para conseguir disminuir el número de contagios y fallecidos. Este esfuerzo, debe traducirse en cuanto al incremento del número de vacunas que correspondan a Ceuta y Melilla en los próximos meses, que por su número tampoco supondría una descompensación a nivel nacional.

 

Atendiendo a los datos actuales, si obviamos a la población menor de 18 años, necesitaríamos para alcanzar el 60% requerido que se inmunizaran alrededor de 39.000 personas. A fecha 8 de abril, 15.477 personas se han vacunado, de los cuales 11.836 en una primera dosis. Si a esta cifra añadimos los 4.500 militares que se encuentran destinados en Ceuta que ya han sido vacunados estaríamos hablando de que cerca de 20.000 personas habrían recibido ya por lo menos una vacunación. Por lo tanto serían muy pocas las vacunas necesarias para llegar a la ansiada inmunidad grupal.

 

Es por ello, que le hemos solicitado a la Delegada que inste al Gobierno a realizar este esfuerzo, porque con pocas vacunas en relación a las necesidades nacionales Ceuta y Melilla se podrían convertir en espacios libres de COVID como la vecina Gibraltar. Con ello, a parte de los claros beneficios sanitarios en cuanto a disminución de contagios, efectos secundarios y fallecimientos, se conseguiría disponer del ambiente adecuado para el desarrollo empresarial y recuperar un poco la dañada economía de estos territorios.

 

La delegada de Gobierno les ha transmitido su apoyo y les ha comentado que ya lo había solicitado de forma informal, se ha comprometido a plantearlo a su homóloga en Melilla y solicitarlo conjuntamente de forma formal para que el Gobierno incremente las vacunas para las dos ciudades en los dos próximos meses.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.