Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:21:12 horas

CeutaAhora
Jueves, 08 de Abril de 2021

Ramadán 2021: Prudencia sí, Islamofobia no

Se aviene, en breve (13 o´ 14 de abril), el inicio del mes sagrado de Ramadán. Una festividad que se engloba entre las que en Ceuta se conmemoran. Tanto, que casi la mitad de la población ceutí se prepara para recibir este periodo con las circunstancias que acaecen a consecuencia de las restricciones obligadas por el Covid19. Un hecho que ahora afecta a los musulmanes, pero que con anterioridad ha ocurrido con festividades propias de las otras culturas convivientes en la ciudad autónoma, y que, sin lugar a dudas, lo hará con otras que aún quedan por celebrar.

 

Les pasó a la comunidad hebrea, con su ‘Pesaj’ en este pasado marzo, a los hindúes con el ‘Diwali en octubre ‘y le ocurrirá con el ‘Holi’ en junio. Y la población católica además de una Navidad protagonizada por el Covid ha vivido la anulación de las celebraciones públicas de la Semana Santa.

 

La pandemia ha trastocado las celebraciones religiosas en aras a la seguridad y la salud de las personas.

 

Conviene tener todo esto muy claro y asumir la responsabilidad civil de una ciudadanía que ha de afrontar la realidad de condicionar las celebraciones de sus tradiciones en pos del bien común y evitar mensajes que tiendan a hacer creer cosas que no son y que alterarían la buena vecindad entre ciudadanos de distintos credos. Ya ocurrió en su momento a consecuencia de la Fiesta del Sacrificio y Ceuta no está para ser el ‘ring’ de quienes aspiran a encabezar ciertos e irreflexivos éxitos basados en la demagogia.

 

En Ceuta, es bueno traer esto a colación, porque se apela con demasiada facilidad a la palabra ‘islamofobia’ cuando la verdadera realidad es que el ceutí sabe perfectamente compartir, vivir su tradición y admirar y conocer a las de sus vecinos. Porque todos son parte de la misma sociedad, todos son ciudadanos de esta ciudad autónoma.

 

Según la Real Española Academia de la Lengua, el término Islamofobia se aplica a: “Aversión hacia el islam, los musulmanes o lo musulmán”. Pero sin ser éste un término que se refleje en la sociedad ceutí, sí hay quienes lo emplean con interés.

 

Y no lo digo yo, sino  lo dicen muchos analistas y estudiosos del Islam, desvinculados de ciertas de corrientes interesadas en sacar algún tipo de provecho de esa causa mediante, por un lado, la generación de la victimización, mientras que por el otro arguyen razones teocráticas islámicas ad hoc, contrarias a la sociedad global y diversa que sólo contribuyen a dificultar la integración y fomentar la fricción entre las comunidades, retroalimentando así o fomentando, nuevamente, la ya citada victimización.

 

Así, el presidente de la Junta Musulmana de Canarias, Hussein Labrass concluye en una charla que versa sobre el uso de la Islamofobia, que ésta puede llegar a ser instrumentalizada por los propios líderes de algunas comunidades musulmanas en occidente. Textualmente dice sobre esto que “es básicamente un instrumento útil actualmente, en su mayor parte, y  convertido en algo muy atractivo para usarlo y aislar a la comunidad musulmana del contexto social en el que vive, difundiendo o generando una sensación interna –en la comunidad- de victimización porque así participa en el juego dialéctico de minorías y mayoría, creando una identidad aparte. Los musulmanes no somos minorías, ni mayorías, somos ciudadanos en una sociedad común. Tenemos derechos y obligaciones, exigir nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones en la sociedad, interactuar en nuestro entorno como uno más. Debemos tener cuidado con el empleo y uso de la islamofobia si no sabemos identificar la instrumentalización de una agenda política, si no sabemos identificar con qué fin se promueven determinadas ideas” https://www.youtube.com/watch?v=DPKrmZp4xdE

 

Así que, llegan tiempos de celebración religiosa. Y para que nadie se llame a engaño, por ejemplo el Reino de Marruecos, país islámico, prepara un toque de queda duro en tiempos de Ramadán desde las 20,00 horas hasta las 06,00 horas para evitar el contagio por Covid19. Seamos en Ceuta responsables.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.