Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:31:22 horas

Redacción
Martes, 30 de Marzo de 2021
Economía

Pepe Dhanwani: "Construir una vivienda en esta ciudad es un 20-22 % más caro que en la Península"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta recuerda que la ciudad autónoma "no puede vivir de espaldas a la península ni a Europa"

Pepe Dhanwani, presidente de la Confederación de Empresarios. Foto: Cedida QrónicaPepe Dhanwani, presidente de la Confederación de Empresarios. Foto: Cedida Qrónica

“Ceuta tiene dos problemas importantes: la carestía del suelo y el alto coste de la mano de obra. Construir una vivienda en esta ciudad es un 20-22 % más caro que en la península, además de la excesiva burocracia, proyectos y autorizaciones. Son muchísimos los requisitos administrativos que se requieren y que van en aumento. Por ese motivo, lógicamente, se encarece y hace lento el producto”. Con estas palabras se explicaba Bhagwan Dhanwani, más conocido como Pepe Dhanwani, figura vinculada al mundo empresarial en Ceuta, donde ha trabajado 16 años en Oscar Internacional y ha presidido la Confederación de Empresarios de Ceuta. Lo hacía durante una entrevista en Qrónica, donde manifestaba la problemática de cómo las empresas que vienen a construir a Ceuta “cobran casi un 30 % más que en la Península”. “Lo que allí cuesta 1.000 euros, aquí cuesta 1.300 euros. En cuanto a la falta de suelo, llevamos más de 25 años esperando la aprobación del P.G.O.U. (Plan General de Ordenación Urbana). Si el P.G.O.U. no sale, cada vez habrá menos suelo y será más caro”, especificaba.

 

En esta entrevista, en la que Dhanwani recorría su trayectoria en la empresa Oscar Internacional, que fundó su padre en los años setenta, el empresario explicaba cómo hay que adaptarse a los tiempos e innovar. “Mi padre fue de los primeros en traer productos de Japón, luego Hong-Kong, Corea y Taiwán, Alemania y los mercados más lejanos, que eran los países más innovadores en aquella época”, recuerda.

 

A lo largo de esta mirada al pasado explica cómo, por ejemplo, el primer edificio que construyó la empresa fue en 1982: “Fue el primer edificio grande, moderno, vanguardista, con escaleras mecánicas, con autoservicio de buffet de comidas, cafeterías y con terrazas. Se trata de Empire, que hoy está ocupado por la franquicia Sfera, de El Corte Inglés. Ese fue el primer establecimiento en el que se diversificaba la oferta, con productos de perfumería, deportes, etc. A finales de los años 90 participamos en la gestión y desarrollo del centro comercial Parque Ceuta, atrayendo a las primeras marcas a nuestra ciudad. Posteriormente, edificamos el inmueble para la marca ZARA y ahí empezó el desarrollo inmobiliario, tanto en espacios comerciales como de viviendas. Hasta la fecha hemos logrado desarrollar 16 promociones inmobiliarias, con alrededor de unas 400 viviendas entregadas”.

 

Pero además de recorrer el pasado, Dhanwani hablaba en la entrevista con Qrónica de los proyectos que tiene para el futuro: “En la actualidad tenemos dos proyectos. Uno de ellos es Oscar Marina, en el solar de la avenida con el mismo nombre, ubicado frente al pueblo marinero y con vistas al puerto deportivo que se está terminando de edificar. El mes que viene comenzaremos un proyecto significativo en el Recinto, Oscar Cenit, un edificio de viviendas con líneas modernas, minimalistas, elegantes, con amplias terrazas y espacios ajardinados, muy luminosos y funcional, algo muy demandado en las circunstancias actuales. Tendrá unas vistas maravillosas, directamente al Recinto y estarán construidas con los máximos estándares de eficiencia energética. La construcción se llevará a cabo utilizando materiales de gran calidad, con las técnicas más avanzadas y con un claro compromiso con el medio ambiente. Se reducirá al máximo el consumo energético en cada una de las estancias. Estas viviendas se podrán entregar en un plazo aproximado de 24 meses desde el inicio de las obras”.

 

Efectos de la pandemia

Además de sus proyectos, valoró la situación económica de la ciudad como presidente de la Confederación de Empresarios, lamentando que la pandemia haya “afectado de lleno a la ciudad”. “La actividad comercial se ha reducido en un 50 % de media, ha habido momentos en los que se ha bajado un 30 % y otros en los que hemos llegado a un 70 %. A Ceuta se le suman dos problemas: uno la propia pandemia, y otro que veníamos arrastrando, la crisis comercial con respecto al cierre de la frontera. La suma de ambas crisis provoca una situación devastadora. Confío en la voluntad de la gente de Ceuta para que sepa salir de esta crisis reforzada, una vez se haya vacunado la población y se pueda recuperar la normalidad. Sobre todo, se pide a las autoridades que sean conscientes de que ha llegado el momento de impulsar un nuevo modelo económico para la ciudad. Ceuta no puede vivir de espaldas a la Península ni a Europa y se tiene que integrar en todos los aspectos en esos entornos también”.

 

Una situación a la que los empresarios de Ceuta están respondiendo con “”moderación y compromiso, en colaboración permanente con la administración local y nacional para ir erradicando las trabas administrativas y ver cómo convergemos en esos mercados”. “Ceuta tiene que ser una ciudad abierta, más comercial, más turística y más dinámica. Debemos tender la mano al vecino marroquí para que venga a disfrutar de nuestra ciudad moderna. Debemos integrarnos también en el mercado nacional y europeo para poder vender aquello que sea propio de la ciudad, bienes y servicios”, explica Dhanwani.

 

El empresario confía además en “salir más reforzados” de esta crisis. ”La ciudad se tiene que preparar para los nuevos retos, que serán más teletrabajo, más implantación tecnológica, más economía verde y más transición ecológica. Ampliar los yacimientos de nuevos puestos de trabajos en las nuevas economías que marcarán el futuro, economía colaborativa, circular, social, etc. Más diversidad en comercios, más turismo de calidad, con más ofertas en gastronomía, eventos deportivos, eventos culturales, eventos de negocio. No seremos distintos a lo que se le está pidiendo a España y a Europa”, explica en la entrevista. “Hay que ir consensuando y elaborando un plan de dinamización comercial, un plan de dinamización turística, un plan estratégico para ver a dónde puede y hacia dónde va Ceuta y, sobre todo, que se apruebe ya el P.G.O.U., porque eso permitiría la creación de puestos de trabajo y el abaratamiento de la vivienda, reactivando además una parte importante de la economía”, finaliza.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.