Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 09:11:17 horas

Redacción
Sábado, 27 de Marzo de 2021
Inmigración

80 marroquíes acceden a Ceuta en lo que va de mes mientras se investigan redes de inmigración

El CNP ha reseñado en estos dias de marzo a adultos y menores marroquíes que huyen de su país, en tanto que Delegación del Gobierno trata de repatriar a 200 desde Ceuta

Al ritmo de media de entradas clandestinas e irregulares a Ceuta desde Marruecos, marzo acabará con un centenar más de nacionales marroquíes acogidos por sistema español en la ciudad autónoma, a cargo en primera acogida por la propia Ciudad y, en menor medida, por el Estado en una suerte de segunda acogida a través del CETI donde dos centenares de ciudadanos marroquíes se encuentran residiendo, y entre los que más de un centenar han solicitado ya asilo político.

 

Unos 80 marroquíes, entre adultos (la mayoría) y menores han logrado acceder hasta Ceuta en estos primeros 26 días del mes de marzo pese a encontrarse la frontera cerrada, según se confirma desde fuentes del Cuerpo Nacional de Policía, encargada de las filiaciones y toma de datos de los extranjeros que han logrado entrar en España a través, fundamentalmente, del mar y sorteando los espigones tanto del Tarajal como el de Benzú.

 

Los maroquíes acogidos en Ceuta (hombres, mujeres y niños), bien en instituciones públicas, bien en viviendas privadas o, incluso, en la calle superaría el millar, según estiman fuentes policiales.

 

Delegación del Gobierno tiene la 'esperanza' de que antes del inicio del Ramadán, Marruecos permita la devolución de unos 200 que asegura tener la institución de la Plaza de los Reyes en un listado de voluntarios interesados en regresar a su país.

 

Redes de tráfico de personas

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Ceuta investigan la presencia de redes que organizan salidas de marroquíes desde Ceuta hacia la península. El último caso de la interceptación de una embarcación y detención del piloto (menor de edad) que había arrojado al agua a 9 marroquíes ante la presencia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, hace unos días en la zona de Benítez, asienta la certidumbre de la existencia de esta red de tráfico de personas, que no duda en emplear a menores para limitar posibles penas atendiendo a la dinámica de las ley del menor.

 

Los intentos de salida desde Ceuta son constantes, tanto de adultos como de menas. La presencia en los espacios portuarios de estos extranjeros se ha incrementado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad constatan el empleo de móviles de nueva generación con los que las redes se preocupan de ofrecer a quienes se convierten en posibles 'clientes' para una eventual salida por mar hacia la península, generando con ello una deuda para con la red a cobrar en caso de éxito, han explicado fuentes de la investigación.

 

El fenómeno migratorio no ha cejado en tiempos de pandemia, ni aún por causa de contar con la frontera terrestre cerrada. Mientras, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Ceuta temen de la llegada masiva de inmigrantes subsaharianos para las cercanías del tiempo de Ramadán que llegará a mediados del próximo mes de abril.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.