Si la justicia emana del pueblo como la consagra el art. 117 de nuestra ley fundamental del 78 (Nuestra Constitución), en su art.117.1. ¿ Puede hablarse de Independencia de la Justicia, cuando a los miembros del CGPJ y a su presidente que es a su vez presidente del TS. y también a los miembros del TC. los nombra el Poder Político por consenso?
Evidentemente, no. Estamos en un Estado de Derecho, también lo era en la Dictadura Franquista, allí, donde hay, un ordenamiento juridico, existe un Estado de Derecho, sea dictadura, monarquía o república. Pero ... ¿tiene que ver algo lo que expreso en líneas anteriores con el título de este escrito, " En defensa de la sociedad".
La respuesta es obvia, la justicia debe ser un pilar de la democracia, pero esta tiene que ser independiente. Como se ha dicho " voluntas summi imperantis" se trata de que los gobiernos, en que se busque la noción de Justicia para acatarla, y las necesidades del pueblo para satisfacerlas , en las que la ley civil sea en verdad " ordinatio rationis ad bonnum commune, la ley es una ordenación racional tendente al bien.
Si la justicia, como hemos dicho es un pilar de la democracia, y esta, no la hay, podemos concluir que el súbdito, que no ciudadano está indefenso.
Hágase cumplir la ley, que se cumpla el art. 24.2, ( de la tutela judicial efectiva) de Nuestra Constitución, del maldito consenso, porque de lo contrario sería la quiebra del Estado de Derecho. Si este digno diario, permite mi colaboracion, estos y otros conceptos, los iremos desgranando, en sucesivos artículos, en pro de la libertad de expresión, libertad, que por otra parte, no ha sido conquistada sino otorgada, en virtud del consenso de la oligarquía política, y todos sabemos que el consenso, va contra la libertad de pensamiento.
* Nasama Ali Ahmed es analista internacional. Fue columnista en Mundiario y colaboradora en distintos medios de comunicación
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174