Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:54:02 horas

Redacción
Sábado, 20 de Marzo de 2021
Inmigración

63 inmigrantes llegados a Ceuta este mes, el constante goteo diario de marroquíes y las redes clandestinas

Las FFyCCSE siguen trabajando para golpear a las redes de tráfico de personas que operan desde la ciudad

Desde este primero de marzo y, hasta este viernes 19 de marzo, han sido 63 las personas que han logrado acceder a Ceuta pese a tener la frontera con Marruecos cerrada. Según fuentes policiales, la llegada se produce habitualmente por mar, por ambas bahías, y en algunas ocasiones accediendo por el vallado perimetral o circundando los espigones (Benzú o Tarajal), "pero es diaria la llegada de marroquíes (adultos y menores) y de subsaharianos (adultos y menores)", apuntan estas mismas fuentes.

 

La logística que se lleva a cabo en cada llega tras la interceptación, fundamentalmente por la Guardia Civil, "es enorme". Una vez localizados e interceptados, entra en juego Cruz Roja para la primera asistencia. Si hay algún tipo de síntomas propios de hipotermia se da traslado al Hospital. A partir de ahí se da paso al protocolo activado por el Covid. "Son llevados hasta las naves del Tarajal para el periodo de cuarentena. Se les realiza la prueba de coronavirus, se activa el CNP para la toma de datos, filiación, huellas... y, a partir de ahí la Ciudad Autónoma les proporciona sustento alimentario, atención y cama, así como ropa, mantas etc...", narra la fuente policial.

 

Es Cruz Roja la que coordina las atenciones merced al convenio con el Gobierno de Ceuta. A partir de la llegada, filiación y reubicación, los inmigrantes quedan libres de movimientos y no son pocos los que 'campan a sus anchas por determinadas zonas de la ciudad, fundamentalmente por las cercanas a la costa de la bahía norte o portuarias. Tras el periodo de cuarentena en las naves, los inmigrantes son trasladados al CETI, cuyos residentes son mayoritariamente marroquíes (casi 180) y en menor medida (unos 30) subsaharianos.

 

La UCRIF del CNP, pero también la Guardia Civil investigan los movimientos de numerosos inmigrantes que una vez en Ceuta contactan con ceutíes capaces de ofrecer cierta logística para intentar el salto a la península, como fue el caso concreto de ayer viernes en que 9 marroquíes aguardaban en una zona de playa cerca de Benítez a la espera de una embarcación que les cruzara el estrecho. Operación abortada por la Guardia Civil con la detención del piloto y sujeta ya a investigación tras las declaraciones tomadas en Comisaría de Policía de los intervinientes.

 

Las FFyCCSE investigan las redes clandestinas que operan en Ceuta. Muchos de los llegados irregularmente a la ciudad disponen de teléfonos, muchas veces proporcionados por las propias redes, para el contacto. Existen enlaces entre los miembros de estas redes y los inmigrantes.

 

Y todo esto viene occurriendo sin solución de continuidad diariamente. Marruecos permite, por acción u omisión, la salida por goteo desde sus costas, mientras los analistas no descartan un episodio de 'Cisne Negro' en caso de que la UE no reconozca al régimen de Mahamed VI las aguas del Sáhara en el acuerdo de pesca en ciernes, y por el que la ciudad autónoma puede verse sometida a la llegada masiva de inmigración.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.