Frontera / Marruecos
Caballas propone abordar, de manera urgente, un nuevo modelo de gestión de la frontera
El objetivo, para lo que aboga por crear un grupo de trabajo, es que se adapte mejor a las necesidades e intereses de Ceuta

El grupo Caballas propondrá en la próxima sesión plenaria la creación de un Grupo de Trabajo, con el correspondiente asesoramiento técnico, para definir, "de manera urgente", el modelo de gestión de la frontera que mejor se adapte a las necesidades e intereses de Ceuta. Además pretender promover una negociación con la Ciudad de Melilla para intentar consensuarlo, así como presentarlo después ante el Gobierno de la Nación con la intención de que sirva de base para su negociación con Marruecos.
"La doble crisis que azota a nuestra Ciudad (sanitaria y económica) dibuja un panorama inquietante lleno de incertidumbres, Una de ellas, de indudable importancia, es la reapertura de la frontera. Esta es una cuestión que se antoja clave para determinar el futuro a corto y medio plazo. Todos nos preguntamos ¿Cuándo se abrirá la frontera? y sobre todo, ¿Cómo será la nueva frontera? Es una duda más que razonable porque, aunque en principio el cierre actual obedece a causas sanitarias, es evidente que también existen razones políticas derivadas de la nueva posición de Marruecos respecto a Ceuta (y Melilla), que alimentan el pesimismo", detalla Caballas.
Así, agregan: "Hasta ahora sólo hemos conocido rumores. No sabemos sin bien o mal intencionados. Si fundados o infundados. Lo que sí parece claro es que el modo en que se gestione la apertura de la frontera una vez levantadas las restricciones sanitarias (momento que parece cada vez más cerca), va a afectar decisivamente al conjunto de la Ciudad. Es una cuestión de importancia capital que debe preocupar, y ocupar, a esta Asamblea".
"Es cierto que el futuro de la frontera depende de un acuerdo con un país tercero soberano en la toma de sus decisiones. Y también es cierto que, por tratarse de un asunto de política internacional, es competencia del Gobierno de la Nación. Pero esto no debe ser óbice para que la Ciudad mantenga una posición concreta en defensa de los intereses de nuestra Ciudad, y que tengamos la obligación de trasladarla al Gobierno de la Nación en forma de legítima reivindicación. Ceuta no puede ser un espectador indiferente ante una cuestión de obvia trascendencia para su futuro. Debemos tener muy claro lo que queremos e instar al Gobierno a negociarlo. Más allá del resultado de esa negociación, para Ceuta es una obligación".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22