Psicología
Se pone en marcha un servicio de acompañamiento psicológico para víctimas de violencia de género
El Colegio Oficial de Psicología de Ceuta desarrollará este proyecto, con subvención a cargo del Pacto de Estado contra la violencia de género y la Consejería de Servicios Sociales, a través del CAM

El Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento psicológico especializado y permanente para mujeres y menores víctimas de la violencia de género. El proyecto cuenta con subvención a cargo del Pacto de Estado en este ámbito y la Consejería de Servicios Sociales a través del Centro Asesor de la Mujer (CAM).
La iniciativa está enmarcada en las medidas contempladas en el Eje 3 del Pacto y dirigidas al “perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a las mujeres víctimas de la violencia de género y sus hijos”. Para ello, se establecerá un servicio de atención psicológica de urgencia especializada y permanente a las víctimas en la ciudad durante este año. Iniciativa denominada GIPVIGEN (Grupo de Intervención Psicológica a víctimas de violencia de género en situaciones de riesgo).
Para desarrollar este servicio se ha creado un grupo de profesionales especializados en atención psicológica, quienes de manera permanente y continuada todos los días del año, establecerán un sistema de guardias para atender aquellos casos en los que sea requerida su intervención. Estas actuaciones se realizarán en el lugar en el que es encuentren los afectados. La asistencia psicológica a las víctimas se llevará a cabo a través de medios telemáticos (atención telefónica, vídeollamadas…)
Este servicio se activará en casos de urgencia e inmediatamente después a que se produzca una situación de violencia o agresividad, de gravedad alta o extrema, valorada como tal por el Servicio de Emergencias que procede a la activación del equipo. Así, el procedimiento de activación comenzará con una llamada al teléfono de emergencias 1-1-2, que a su vez contactará con profesional de la psicología que se encuentre de guardia en ese momento, garantizando así su presencia en la ubicación en la que se halle la víctima.
Además, la Jefatura Superior de la Policía Nacional dispondrá del número de teléfono de dicho servicio para ponerlo a disposición de todas las víctimas que deseen utilizarlo en el momento de interponer una denuncia o cuando la situación lo requiera. Todas las intervenciones a realizar deberán contar previamente con el consentimiento de las víctimas.
Salud Mental tras el COVID-19
Por otro lado, el Colegio de Psicología ha elaborado un cuestionario para realizar una investigación sobre Salud Mental en Ceuta y Melilla, tras los efectos de la "tercera ola" del COVID-19. Puede responderse en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105