Frontera
Delegación del Gobierno cuenta con una lista de más de 200 marroquíes que desearían ser repatriados
Salvadora Mateos trata de resolver la salida dialogando, de momento, infructuosamente con las autoridades marroquíes

La Delegación del Gobierno cuenta ya con un listado de algo más de 200 marroquíes que han mostrado su intención de regresar a su país natal después de que Marruecos, hace un año, decidiera unilateralmente cerrar su frontera con Ceuta y centenares de sus nacionales quedaran atrapados en la ciudad autónoma.
En los primeros tiempos tras el cierre, Marruecos permitió una mínima ventana de apertura para acoger a algunos de sus nacionales, que fueron los afortunados en una suerta de lista elaborada por el propio país vecino en el que se escondían intereses, preferencias y favoritismos, olvidándose de centenares de ellos que quedaron a merced asistencial de las autoridades españolas en plena pandemia.
Un año después, Delegación del Gobierno, con el fin de aligerar el peso asistencial que se centra fundamentalmente en el CETI, que actualmente acoge a más magrebíes que a subsaharianos (son ahora la minoría), ha logrado hacerse con un listado de unos 200 marroquíes que muestran interés en volver a su país.
Marruecos no lo está poniendo fácil por ahora. Desde hace más de un mes, las conversaciones para lograr este objetivo no están teniendo éxito.
Peticiones de asilo en aumento
Ante el rumor de una posible repatriación de marroquíes, los que actualmente se encuentran en Ceuta y no desean regresar a su país, se están escudando en solicitudes de asilo político cuyas cifras se han multiplicado en las últimas semanas. Los marroquíes solicitantes de asilo, que se gestiona a diario en las oficinas de la frontera del Tarajal, tratan así de ingresar el CETI y aguardar la tramitación administrativa que conlleva adquirir la condición de asilado, circunstancias -no obstante- harto difícil de lograr entre los nacionales marroquíes.
Entre tanto, decenas de marroquíes, adultos y menores, realizan intentos casi a diario de salir de Ceuta clandestínamente a la península antes de que, en un posible medio plazo de abra la frontera y Marruecos decida admitir a sus propios nacionales que quedaron atrapados en España, en la ciudad autónoma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0