Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Fidel Raso
Fernando Múgica (C), su hermano Enrique, Rubial y Jáuregui, entre otros, en una manifestación después de un atentado contra una sede socialista. Foto: Fidel Raso Fernando Múgica (C), su hermano Enrique, Rubial y Jáuregui, entre otros, en una manifestación después de un atentado contra una sede socialista. Foto: Fidel Raso
Viernes, 28 de Diciembre de 2018

José María Múgica, una foto con presencia y ausencia

José María Múgica, hijo del destacado militante socialista Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, deja el PSOE por una fotografía publicada en el Diario Vasco y que llevaba el siguiente pie de foto: “Mendía y Otegui, junto a Ortuzar (PNV) y Lander Martínez (Podemos Euskadi)”. Al pie de foto se le añade, a modo de titular, lo siguiente: “La mejor receta de la política”. Para José María, la imagen de la secretaria general del Partido Socialista de Euskadi (PSE) con Arnaldo Otegui, de EH-Bildu encarna “lo que hay que combatir”.

 

Pero hay más, mucho más que decir, al menos por mi parte, sobre aquel asesinato, que como todos, no conviene olvidar. No voy a entrar en la valoración política, semiótica, hermética o con “singularidad” vasca de la fotografía publicada, especialmente porque a veces me es difícil entender tanto la política como el periodismo, más, cuando van juntos y sobre todo, también, cuando hay tantos periodistas como ciudadanos y políticos que saben de periodismo.

 

Lo que sí voy a hacer es recordar algunas cosas que sucedieron por aquellas fechas. Cuando ETA asesinaba a su padre, él iba acompañándolo y los terroristas le encañonaron para apartarlo con un aviso: “El siguiente eres tú”. A pesar de ello, trató de seguirles a pie. José María trabajaba con su padre.

 

Fernando Mújica contó con escolta hasta tres años antes de su asesinato, se había relajado la vigilancia sobre él al estimarse que no era objetivo de ETA. Pero lo que tampoco conviene olvidar es la “explicación” que dio HB a través de un comunicado en el que se podía leer lo siguiente: “Una nueva acción de contestación a la estrategia española de liquidación del pueblo vasco”. Para ellos, el “político asesinado” era un alto responsable de la “trama negra del Estado en Euskal Herria”. Además, aquel comunicado destacaba lo siguiente: “ETA jamás ha actuado contra nadie por sus ideas o creencias políticas”.

 

Por si fuera poco, Enrique Múgica, hermano del asesinado y exministro del gobierno de Felipe González, fue llamado “asesino y fascista” dos meses después cuando iba a su colegio electoral a votar, por miembros de HB situados en una mesa cercana. Además, esas mismas personas impidieron que los escoltas que llevaba pudiesen entrar al colegio electoral donde, por cierto, había carteles con fotos de etarras.

 

Varios días después del asesinato de Enrique Múgica, un grupo de encapuchados irrumpían en el pleno municipal que se celebraba en Andoain ante la sospecha de que Fuerzas de Seguridad del Estado estaban buscando por la zona a los asesinos. El alcalde, José Antonio Pérez, del mismo partido que el asesinado, fue advertido por seguidores de HB de que “anduviese con cuidado”, ya que “estaba incitando al chivateo y la delación”. Mucho para ser olvidado.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.