Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 08:13:29 horas

Redacción
Martes, 09 de Marzo de 2021
Sanidad

El Ejecutivo reconoce a VOX que se han dado de alta a pacientes crónicos para aliviar las listas de espera en AE

El partido critica este cambio de criterio así como que se hayan reducido las cirugías que requieren ingreso en la UCI

La diputada de VOX por Ceuta, Teresa López, preguntaba en enero por el incremento en 59 días, llegando a los 134, para operarse en la ciudad, y en caso de la primera consulta con especialista hasta 115 días. Ahora, el Gobierno ha informado de que aunque las listas de espera tanto quirúrgicas como con especialistas han aumentado, en contrapartida se han incrementado las cirugías sin ingreso. No obstante, no aclara qué pasa con operaciones como la de prótesis de cadera, a las que se refiere el Ejecutivo en la respuesta a VOX para decir simplemente que son “no urgentes” y que al requerir hospitalización o estancia en la UCI se han reducido las de este tipo.

 

“Las desviaciones se producen principalmente en patologías que no se consideran urgentes y además requieren hospitalización”, defiende el Ejecutivo sin dar más explicaciones de cuáles son el tipo de operaciones que más se han cancelado. Eso sí, aseguran desde Moncloa que “las actuaciones para evitar aumentos de tiempos y pacientes en lista de espera han sido una de las prioridades y se ha contenido la lista de espera e incluso se ha reducido en el segundo semestre, aplicando un sistema de priorización de consultas y cirugías”. Cuál es el sistema o en qué proporción se han reducido las listas es una incógnita que no se aclara.

 

En cuanto a las consultas externas, en la respuesta a VOX, se indica que se ha realizado “una exhaustiva revisión de las solicitadas desde Atención Primaria a Atención Especializada”. No obstante, el Ejecutivo no aclara qué significa la “exhaustiva revisión”¨dando a entender que lo que se ha hecho es reducir la prescripción de consultas con especialistas por parte de los médicos de cabecera.

 

Por último, desde Moncloa señalan que también se ha reducido “la necesidad de acudir al hospital dándose de alta a usuarios que pueden ser seguidos por su médico de Atención Primaria por tratarse de patología crónica estable”. Un cambio de criterio cuyas consecuencias preocupan a VOX. Además, el partido se pregunta cómo, ante la falta de recursos personales que adolece el Ingesa y que se ha incrementado estos meses, se va a cumplir con el plan de reactivación de actividad habitual para el año 2021 que, asegura el Gobierno, se está elaborando.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.