Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:31:22 horas

José Antonio Carbonell Buzzian
Martes, 02 de Marzo de 2021

Zonas Económicas Especiales en Ceuta y Melilla

Las ZEE son áreas delimitadas geográficamente que ofrecen un entorno de negocio excepcional, estimulan la inversión y la actividad económica por medio de un atractivo paquete de incentivos ya sean fiscales o laborales; en un principio estas zonas se ubicaron cerca de puertos, aeropuertos y/o recintos aduaneros. Estas zonas, tienen como principal propósito eliminar algunas barreras que impiden la inversión, como falta de gobernabilidad, de infraestructuras, de acceso a la tierra, buscando convertir áreas prácticamente pobres en áreas generadoras de riqueza y empleo, a las ZEE se les conoce también a nivel mundial como Zona franca industrial, zona de libre comercio, maquiladora o simplemente zona franca.

 

Existen muchos casos de éxito, principalmente en Asia y Centroamérica y en la zona Shenzhen de China (frontera con Hong Kong) donde se realizan aproximadamente el 15% de las exportaciones del país, mientras que en Corea del Sur hay ocho ZEE en etapa de construcción, incluyendo la ciudad industrial de Incheon. Pero ¿Cómo definir a estas ZEE? Su propósito es el de atraer inversiones extranjeras directas en una actividad económica, que de otra forma no se podría alcanzar y sus características principales serían los incentivos, la regulación y la operación.

 

Una idea bastante interesante que llevar a las ciudades de Ceuta y Melilla seria que ambas conjuntamente presentaran una Proposición No de Ley (PNL) en las Cortes Generales como un Proyecto de Ley o bien como una iniciativa legislativa, donde varios diputados de las dos ciudades fueran al Congreso a defenderla. Actualmente a nivel mundial existen un total de 5.500 Zonas Económicas Especiales y solo un país de la Unión Europea, Polonia cuenta con 50 y en nuestro país únicamente es la comunidad autónoma de Canarias la que cuenta con una de estas zonas.

 

Las ZEE parecen indicar que son iniciativas bastante interesantes, puesto que se trata de herramientas útiles de marketing que albergarían un contexto global con las que obtener una ventaja corporativa, adecuar las ofertas a una determinada ZEE a una industria o sector, el objetivo basado en la información proveniente de esos inversores, puede asegurar su relevancia, generando numerosos puestos de trabajo en estas ciudades autónomas, las cuales cuentan con un índice muy elevado de desempleo.  

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.