Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:00:25 horas

Redacción
Jueves, 18 de Febrero de 2021
CECOR

Ciudad y Delegación intensificarán la presencia policial para disuadir la formación de grupos

El consejero de Sanidad, Alberto Gaitán, ha coordinado hoy la reunión del CECOR, constituido entre las dos administraciones para el seguimiento de la crisis sanitaria

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad reforzarán su presencia en la calle para disuadir la formación de grupos y que las reuniones sociales se circunscriban a dos personas si no conviven, tal y como establece el último decreto del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, como autoridad delegada durante el estado de alarma y que está vigente hasta el 28 de febrero. Esta es una de las decisiones que se han tomado hoy en el transcurso de la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOR), constituido entre la Ciudad Autónoma y la Administración General del Estado, para el seguimiento de la crisis sanitaria.

 

En la reunión, coordinada por el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán,  se ha dado cuenta del incremento del número de llamadas recibidas por las centralitas policiales denunciando incumplimientos de las medidas antiCOVID, lo que unido a la relajación en la percepción del riesgo por parte de los ciudadanos y a la mejora de las condiciones meteorológicas ha provocado una mayor afluencia de personas y reuniones sociales en determinadas zonas de la ciudad.

 

Por este motivo, y contando con la colaboración de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, se intensificará la presencia y control en parques, especialmente el de Juan Carlos I – que tuvo que ser desalojado por la Policía el pasado sábado-, calles peatonales y zonas sensibles en las que se forman grupos, sobre todo de la población más joven. Igualmente, se han iniciado contactos con las autoridades educativas, a fin de insistir tanto a las familias como a los estudiantes en la necesidad de que reduzcan al mínimo sus interacciones sociales; y se intensificará la vigilancia en el montes y playas, para evitar la permanencia de grupos de personas.

 

En lo que respecta a la pandemia, el consejero se ha referido a la bajada paulatina, pero más lenta que en el resto de España, de la incidencia acumulada, por lo que ha reiterado la necesidad de insistir a la ciudadanía en que no se puede bajar la guardia y que el cumplimiento de las medidas para frenar los contagios debe ser estricto. Así, el número de denuncias por infringir las restricciones supone unas 500 semanales y suman más de 8.000 expedientes sancionadores desde que comenzó la pandemia.

 

También en el transcurso de esta reunión se han informado acerca de los últimos datos relacionados con la movilidad de la población los fines de semana, notándose un ligero repunte en la afluencia de viajeros de salida a la península, que la mitad de ellos justifica en el regreso al domicilio familiar y una cuarta parte en la asistencia a citas médicas. No obstante, los responsables de los Cuerpos de Seguridad han indicado que se está detectando un número incipiente de documentos falsificados, circunstancia que también preocupa a las autoridades por lo que supone de falta de concienciación y responsabilidad respecto a la pandemia, puesto que la ciudad sigue cerrada perimetralmente y no se puede viajar salvo en lo supuestos excepcionales contemplados en el decreto de estado de alarma.

 

Más medios para la campaña de vacunación de la Ciudad

Gaitán también ha avanzado a los componentes del CECOR de la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, que incorporará en breve a los grupos por edad en lugar de colectivos profesionales, lo que implicará una ampliación de los medios y recursos de la Ciudad en la campaña de vacunación, que se ha reforzado ya con la contratación de 14 trabajadores adicionales, que se han incorporado esta semana, para la gestión de citas y el tratamiento administrativo de los datos de las personas a vacunar, siempre en función de los colectivos que marca la Estrategia del Ministerio de Sanidad.

 

Desde mañana viernes y hasta el domingo incluido, la Ciudad ha citado para vacunarse a más de 450 personas, y espera aumentar el ritmo de vacunación, siempre y cuando haya dosis disponibles, ampliando a la jornada de tarde a partir de la próxima semana. En el CECOR participa, además de la Ciudad, la Delegación del Gobierno,  y los responsables de INGESA, Fuerzas de Seguridad, Autoridad Portuaria, Sanidad Exterior y Cruz Roja.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.