Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:45:43 horas

Redacción
Martes, 16 de Febrero de 2021
Sanidad / COVID-19

El MDyC denuncia la descoordinación existente en el proceso de vacunación

Afecta principalmente a las personas mayores de 80 años

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha tenido conocimiento, según explica en una nota de prensa, de la "descoordinación" entre la Ciudad Autónoma y el INGESA a la hora de llevar a cabo el proceso de vacunación contra el COVID-19. Para el MDyC "no es de recibo, a priori, la distinción entre las diferentes mutualidades y la Seguridad Social, provocando una gran confusión entre nuestros mayores y sus familiares, que hace que se retrase y se deje sin vacunar a personas citadas".

 

Varios familiares han trasladado al MDyC sus quejas al recibir la llamada para trasladar a sus mayores para recibir la vacunación al Palacio Municipal "y cuando llegan indicarles que no aparecen en el listado por el cual se guía el personal sanitario que las administra, debiendo volver a su domicilio sin recibir la dosis y causando un gran incomodidad a nuestros mayores". "Recordemos que se está llamando a los mayores de 80 años, que ni siquiera se tiene la deferencia de indicarles por dónde deben entrar y cuando llegan se encuentran que deben bajar las escaleras entre el Ayuntamiento y el Hotel".

 

"No podemos olvidar que hablamos de personas altamente vulnerables y a las que el traslado hasta las diferentes Administraciones ya es un obstáculo por su avanzada edad, como para estar a merced de la discrepancias entre el INGESA y la Ciudad, quienes deberían facilitar un medio de transporte para llegar a los diferentes puntos de vacunación". El MDyC exige a los  responsables que se coordinen "de forma inminente en un tema tan sensible como es la vacunación de nuestros mayores".

 

Igualmente desde el MDyC denuncian "la pésima gestión" que se está realizando de la vacunación, "no solo en el incumplimiento de los protocolos por algunos políticos que se han adelantado alegando una primera línea que no existe, sino también en el reducido número que se están poniendo". Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, se habían entregado dosis para vacunar al 4 % de la población  y tan solo se le ha puesto al 1,51%, el porcentaje más bajo de toda España.

 

Desde el MDyC, "no entendemos cómo el Desgobierno del Sr. Vivas  exige la entrega de más vacunas cuando es incapaz de gestionar las recibidas. Primero deberían coordinarse entre las dos administraciones para llevar a cabo la vacunación y cuando lo hagan, exigir las necesarias, ya que la pandemia no se puede permitir el lujo de tener las vacunas en una nevera".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.