Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 11:37:35 horas

Redacción
Jueves, 11 de Febrero de 2021
COVID-19

La Ciudad fija un marco de referencia para actuar sobre servicios no esenciales si la pandemia se agrava

El cierre de la actividad no esencial se produciría si la incidencia de la enfermedad a 14 días fuera de mil casos o más y si además la UCI o la ocupación hospitalaria superara el 50 y 30 % de ocupación, respectivamente

El Gobierno de la Ciudad, con el propósito de preservar el tejido productivo local, y como anunció el presidente en su última comparecencia, ha considerado conveniente establecer un marco de referencia de actuaciones y medidas a implementar sobre servicios no esenciales en el caso de que la situación epidemiológica empeorase y fuera necesario limitar estas actividades para frenar los contagios de COVID-19.

 

Se trata de un marco de referencia que ha sido consensuado con las entidades empresariales,  Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio, con las que se están manteniendo encuentros periódicos con el objetivo de analizar los parámetros y umbrales que, a modo orientativo, habrían de ser tenidos en cuenta para establecer restricciones en las actividades no esenciales. Igualmente, esta información también ha sido trasladada a los portavoces de los grupos políticos que conforman la Asamblea.

 

Consecuencia de esos contactos y a modo únicamente indicativo, se han estimado las siguientes referencias: en primer lugar, adelantar a las 20.00 horas el cierre de las actividades económicas no esenciales, cuando la incidencia acumulada de la enfermedad a 14 días supere la cifra de 650 casos positivos por cada 100.000 habitantes y alguno de los indicadores sobre presión hospitalaria se encuentre en situación de riesgo extremo, de acuerdo a los umbrales establecidos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

 

En segundo luhar, el cierre de todas las actividades no esenciales cuando se produzcan, al menos, dos de los siguientes escenarios: a) Siempre que la incidencia acumulada supere la cifra de 1.000 casos positivos por cada 100.000 habitantes a 14 días. b) Que el porcentaje de camas hospitalarias ocupadas por pacientes COVID supere el 30 %. c) Que el porcentaje de camas UCI ocupadas por pacientes COVID sea superior a un 50 %.

 

La evolución de la pandemia en Ceuta está experimentando un descenso moderado de las incidencias frente al importante incremento alcanzado a principios del pasado mes de enero. No obstante, y a pesar de las actuales circunstancias sanitarias y de dicha tendencia a la baja, es necesario seguir manteniendo una actitud precavida e insistir a la población en el cumplimiento estricto de las restricciones y las medidas de protección y seguridad frente a la COVID-19, por ser la manera más efectiva para limitar y reducir los contagios.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.