Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:41 horas

Redacción
Jueves, 20 de Diciembre de 2018
Frontera/ Comercio atípico

La Aduana marroquí, reticente a mantener abierto Tarajal2 más allá de las 15.00 horas

Las discrepancias de criterios entre policías y aduaneros marroquíes hacen peligrar la fluidez del paso de porteadores

Mientras que la Delegación del Gobierno de Ceuta mantiene que el porteo debe concentrarse en su totalidad por el paso de Tarajal2, una aspiración que toma esta administración como testigo de la anterior, y que va dando pasos hacia ese objetivo, en Marruecos no las tienen todas consigo.

 

Por un lado, los intereses de la Policía (DGSN), que trata de canalizar la brutal presión a la que está sometida diferenciando entre porteadores y los que no lo son, intentando de colaborar 'a su modo' con la Policía española. Por otro, los intereses de los gestores de la Aduana marroquí destacados en Bab Sebta, cuyo 'ordenatour', Tariq El Yannousi intenta 'proteger' los intereses de la Hacienda de su país. La conjugación de la denominada 'economía de subsistencia' con el, para ellos, contrabando es una dicotomía muy complicada de compaginar.

 

La realidad es que al mes, durante los cuatro días de activación de porteo de Tarajal2, unos 35.000 porteadores trasiegan mercancías en un volumen que supera las 3.500 toneladas -la alimentación se lleva la palma, cuya importación hasta Ceuta sólo supone un 3% de recaudación de IPSI para la Ciudad Autónoma-. Los ingresos de esta mercadería no avalarían el gasto que las administraciones emplean para el mantenimiento de este sistema. El empleo que genera en los polígonos es irrisorio (la mano de obra diaria es marroquí y sin relación contractual con las numerosas empresas establecidas). Un paisaje conocido por la Inspección de Trabajo, que ni está, ni se le espera y que parece mirar hacia otro lado en lo que, de facto, es un agravio para las empresas instaladas en el resto de la ciudad a las que, por su regularizada idiosincrasia es más fácil inspeccionar.

 

Con este panorama, y así las cosas, la evolución del porteo por el paso de Tarajal2 se encuentra normalizado desde el punto de vista de la seguridad y su trasiego al alza comienza a ser visto con 'mosqueo' `por las autoridades aduaneras del país vecino que no entran, ni quieren, en el modelo de gestión que la gobernanza de la región permite para evitar una 'primavera tetuaní' que pueda extenderse al resto del país. La Dirección General de la Seguridad Nacional (la Policía) pretende rebajar tensiones sociales tratando de canalizar cuanto más porteadores mejor, pero se encuentra a diario con las dificultades en la propia Bab Sebta que les originan los aduaneros. El porteo se prolonga, porque así lo está exigiendo la policía, hasta bien entrada la tarde (el pasado miércoles la Aduana cerró su Tarajal2 a las 18,00 horas, España había cerrado sus persianas a las 17.00). Y es precisamente ese desequilibrio horario, más el volumen del porteo lo que provoca tensiones en el otro lado de la frontera y entre las autoridades fronterizas marroquíes.

 

La Aduana quiere cerrar a las 15.00 horas a más tardar, pero a esa hora, con la nueva dinámica de que accedan miles de porteadores hasta las 13.00 horas (antes se cortaba el acceso a Ceuta a las 10.30), se hace muy complicado que el retorno a Marruecos se produzca antes del horario que la Aduana daría por bueno.

 

El parón de Navidad y Reyes hará replantear la situación en Marruecos, y el porteo ya en 2019 (el 8 de enero se reiniciará) se enfrentará a los nuevos criterios. Delegación del Gobierno (España) quiere ampliar horarios, Policía marroquí está por la labor, pero la Aduana no. Próximo capítulo, el año que viene.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.