Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:05:01 horas

Redacción
Domingo, 31 de Enero de 2021
Emergencias

Protección Civil dispondrá de un apoyo psicológico para las situaciones de emergencias

La Consejería de Presidencia ha promovido un contrato con el Colegio de Psicólogos de Ceuta por 15.000 euros al año

Mabel Deu, consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales / ArchivoMabel Deu, consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales / Archivo

La Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales ha promovido un contrato con el Colegio de Psicólogos de Ceuta, que prestará un servicio de intervención y apoyo psicológico, para atender a las personas que se hayan visto afectadas por catástrofes y situaciones de emergencia.

 

Este contrato, por un importe de 15.000 euros y de un año de duración, está enmarcado en los servicios de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Ciudad y se motiva en el hecho de que la intervención psicológica es fundamental para asistir a las víctimas de cualquier situación crítica. Corresponde a Protección Civil no solo asegurar cuantas actuaciones contribuyan a evitar, controlar o reducir los daños causados, sino también prestar asistencia psicológica especializada a los damnificados y a los profesionales que intervienen en la catástrofe.

 

El proyecto de apoyo e intervención psicológica es un servicio dirigido a las personas y sus familiares directos que, en una situación de emergencia, serán atendidos por un profesional del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Ceuta (GIPEC), en la fase de impacto y necesitan un tratamiento psicológico posterior, con el objetivo de reducir las secuelas psicológicas y recuperar el equilibrio, consiguiendo integrar el suceso a su vida. Se trata, en definitiva, de ayudarles a facilitar un duelo, a recuperar la capacidad de hacer frente a las necesidades de su vida cotidiana y de poder mirar al futuro con esperanza.

 

Los psicólogos que se incorporen a este servicio deben tener una formación  en intervención de emergencias al menos de 100 horas y de 300 horas en experiencia (intervenciones directas, simulacros, horas de guardia..). Será necesario que tengan capacidad para personarse en el lugar requerido por Protección Civil en un tiempo máximo de 30 minutos. Igualmente, el contrato exige que, en función de las circunstancias, se requiera el desplazamiento del número de profesionales que sea necesarios para atender debidamente la demanda de atención psicológica.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.