Pleno
El nuevo reglamento sobre empadronamiento se estudiará el lunes en una Comisión
La lucha contra la pobreza o la municipalización de la empresa de autobuses también han sido debatidos en el Pleno

El próximo lunes, día 1, se celebrará una Comisión para debatir el nuevo reglamento de empadronamientos. De ello ha informado en el Pleno celebrado en la mañana de este viernes la consejera de Presidencia, Mabel Deu, ante la interpelación realizada por VOX sobre los “empadronamientos ficticios o fraudulentos”. Deu además ha aportado algunos datos, como que 12.177 personas han sido dadas de baja en el padrón municipal desde el año 2013, aunque ha matizado que, a falta del reglamento, aún no existe ninguna norma para tipificar como “fraudulento”. “Por lo tanto yo no he dejado de cumplir la palabra que precise aquí”, ha asegurado Deu. La consejera ha recordado también que el reglamento que se debatirá el lunes ya fue entregado a todos los grupos políticos el pasado mes de noviembre, sin que hasta la fecha ninguno haya comentado nada.
Respecto al año pasado, Deu ha informado de que se produjeron 3.953 bajas; de las cuales, 3.158 respondían a cambio de residencia, 22 por duplicidad, 607 por defunción y 23 por caducidad; entre otros motivos. Respecto a denegaciones de inscripción fueron 305. Asimismo, en lo que llevamos de año ya se han producido 5 bajas por cambio de residencia, 29 por inscripción indebida, 14 por defunción y 44 por caducidad, un total de 92.
Ayudas por el COVID
Asuntos de otra índole que también han sido abordados en el Pleno son los relativos a los efectos que está teniendo la pandemia en diferentes aspectos de la vida de los ceutíes. A preguntas de Caballas, se han debatido las medidas que se están adoptando para afrontar la lucha contra la pobreza. Una labor que ha defendido el consejero Carlos Rontomé, recordando tanto la “coordinación” entre la Delegación del Gobierno y el ejecutivo local, como las políticas de empleo llevadas a cabo por los Servicios Sociales y sus colaboraciones con el SEPE.
Caballas, además, también ha llevado al Pleno la municipalización de la empresa de autobuses: “Es un servicio que ha estado más de 50 años sin contrato en la Ciudad, que en 2019 se debió licitar un nuevo contrato y no fue así, que se han convocado huelgas y concentraciones de trabajadores, que hay más de una veintena de trabajadores en ERTE sufriendo un recorte del 30 %, que se ha producido una merma en el servicio debido a ese ERTE y nadie ha dicho nada, que la empresa hace y deshace a su antojo, y que finalmente se ha acordado un contrato ‘compensatorio’ por dos años que nosotros consideramos irregular” ha enumerado Mohamed Ali.
Ante estas quejas, el Consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris, ha defendido que el contrato “no es irregular” y que desde la Ciudad se han dado soluciones “para que la empresa pudiera acogerse a las ayudas programadas por los perjuicios ocasionados por el COVID-19, además de seguir gestionando el servicio y pagando las nóminas de los trabajadores”. Así, ha reconocido que la empresa, desde que cerró la frontera, ha sufrido un golpe económico muy fuerte, pero no existen suficientes informes que respalden municipalizar la empresa.
Rampa de acceso al mar
El consejero de Medio Ambiente también ha sido el encargado de responder a una interpelación del MDyC, acerca de la propuesta aprobada en 2015 para construir una rampa de acceso al mar para pequeñas embarcaciones; una propuesta que nunca se llevó a cabo. Dris ha repasado todo el trabajo realizado, pero ha lamentado que siempre se han encontrado con los informes negativos de la Guardia Civil, avalados por la Delegación del Gobierno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0