Parlamento de la RDA (Alemania del Este). 1989 / Fidel Raso ETA, la STASI y el Yihadismo, en los informes del Memorial de las Víctimas del Terrorismo
Acaba de ser presentado un magnífico trabajo, a modo de informe, elaborado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y firmado por Ibon Zubiaur, que se titula ETA y otras bandas terroristas españolas en el archivo de la STASI.
En el prólogo, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, José M. Faraldo, destaca que a lo largo de los años setenta, “la ola de terrorismo internacional surgida de los radicalismos de la década anterior se convirtió en una preocupación para las policías secretas de los bloques de la Alemania del Este” y que en varios documentos se registra cómo a principios de los ochenta “unos miembros de ETA-PM viajaron a Berlín Oriental para probar suerte y comprobar si podían utilizar el país como refugio”.
El informe de Zubiaur se basa en documentos consultados de un servicio secreto operativo entre 1950 y 1990 y que sobre el terrorismo en España “ascendían a unas diez mil páginas”.
Para la policía secreta de la antigua Alemania del Este (STASI) las soflamas políticas de ETA no tiene ningún crédito, especialmente cuando la organización terrorista vasca se declaraba marxista-leninista lo que parece sonar a broma entre los servicios secretos de la antigua RDA, que llegan a insinuar que ni siquiera pueden ser calificados de socialdemócratas ya que muchos de sus líderes “son nacionalistas conservadores”.
Los servicios secretos de la República Democrática Alemana tuvieron en España varios informantes, que en el caso del seguimiento específico a la banda terrorista vasca llegaron a ser dos personas con “categoría alta”, lo que suponía, según el estudio de Zubiaur tener “contacto directo con el objeto a informar”.
El anterior informe elaborado por el Memorial VÍctimas del Terrorismo se titulaba La yihad de Europa. Desarrollo e impacto del terrorismo yihadista en los países de la Unión Europea (1994-2017) y estaba elaborado por el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Luis de la Corte Ibáñez. Un estudio que destaca los atentados llevados a cabo por grupos yihadistas contra españoles que han causado la muerte a 284 personas y que el autor clasifica del siguiente modo: Atentado en el restaurante “El Descanso” (1985), Marrakech (1994), Casablanca (2003), Madrid 11-M (2004), Yemen (2007), Túnez (2015), Paris (2015), Londres (2017), en Misiones Internacionales desde el 2003 al 2015, y el de 2017 en Barcelona y Cambrils.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218