Análisis
¿Puede estar Marruecos detrás del ataque mediático contra la apuesta de Ceuta en el sector digital?
La llegada de operadoras establecidas en Gibraltar por el Brexit, los nuevos acuerdos británico-marroquíes y el interés de asfixia económica mostrada por el vecino país, a valorar

El fulgurante ataque mediático promovido por 'El Español' de Pedro J. Ramírez, a través de su periodista incrustada en Marruecos, Sonia Moreno, esta semana sobre el pujante sector digital encabezado por las empresas operadoras del juego On Line que se está estableciendo en Ceuta en el último año y medio, después de que la Ciudad Autónoma -con el respaldo estatal- haya podido proponer un escenario fiscal dentro de la Unión Europea para generar un estatus de garantía a un sector en alza y que, aprovechando el Brexit, hayan desembarcado en Ceuta algunos de los portaaviones mundiales del Juego On Line, puede deberse -el ataque mediático- a varias razones. Veamos.
¿Puede ser sencillamente fruto de una investigación periodística desarrollada tras alguna pista de ilegalidad encontrada?. Podría ser, pero el modo de titular la información (La tapadera de Ceuta tras los juegos online: fraude, blanqueo de capitales y dinero para espías), y el sentido dado en el texto expuesto, denota cierto interés por generar un halo de sospecha que debería ser analizado.
El futuro de la economía de Ceuta se encuentra en transformación después de que por varias décadas haya descansado sobre la base del comercio transfronterizo, viviendo como nodo logístico de mercaderías hacia Marruecos. El cierre unilateral de este tránsito por frontera realizado por el gobierno marroquí y que, antes, había llevado a cabo en Melilla clausurando la aduana comercial de Beni Ensar, buscaba asestar un golpe a las ciudades autónomas en su clara estrategia anexionista. Y proyectando una dinámica estratégica contra España (ampliación de aguas territoriales, masiva salida de la inmigración sobre todo nacional hacia Canarias y el Sáhara como telón de fondo). Las renovadas alianzas con EEUU, la nueva posición comercial de Marruecos con el Reino Unido una vez ya está fuera de la UE, su apuesta por alianzas en Oriente Medio -Arabia Saudí- y aumentar estrechas relaciones con el Estado de Israel, entre otros movimientos, ha servido para otorgarse un sitio mejor posicionado en el tablero geopolítico regional, mientras España y su Gobierno se encontraba (lo sigue estando) sumido en la crisis interna por la Pandemia y empeñado en debilitarse con ataques a la monarquía, al poder judicial y, en definitiva, a los pilares de la estructura del Estado de Derecho en el país.
Ceuta ha encontrado un buen nicho de mercado en el sector digital (se trabajaba en él desde 2014). La ciudad cuenta con lo más importante: la potencia de la fibra para las comunicaciones, lista para el 5G, con líneas submarinas que llegan hasta sus costas desde la península; un Régimen Económico y Fiscal especial favorable, estable, competitivo y reconocido por la Unión Europea, capaz de ofrecer una cobertura legal absoluta, fiscalizada por el Estado y por las autoridades europeas.
Por un lado, Gibraltar -el Reino Unido- ha visto cómo tras el Brexit, las operadoras del juego on line emigran por decenas a Malta, a Ceuta y alguna a Melilla. Por otro, Marruecos ve cómo Ceuta está encontrando una salida económica a su pretendida asfixia. Además, casi un año de frontera cerrada por la pandemia, está viendo que, aunque golpeada, la economía de la ciudad autónoma se mantiene (pese a que los sectores tradicionales de su economía hayan visto muy mermadas sus capacidades).
Casi una treintena de empresas operadoras del sector on line se han establecido en Ceuta (una decena de sociedades establecidas en la península han encontrado en la ciudad autónoma su nueva sede. No abandonan España y Ceuta ha evitado que emigren a Malta. Pero casi una veintena han desembarcado en al ciudad autónoma procedente del extranjero). Mantienen 230 puestos de trabajo directos (unos 150 son trabajadores ceutíes) que redunda en más de 500.000 euros al mes en salarios que al final se inyecta en el mercado interior, y unos 100.000 euros mesuales que quedan en Ceuta por los alquileres inmobiliarios. Mondobets, Luckya, Suertia, Sportium, Playtech, 888 y Gamesys, entre otras ya operan desde la ciudad. También Bwin lo hará en breve. Auténticos portaviones mundiales del sector.
Visto desde Marruecos
Este éxito 'escuece' al otro lado de la frontera. Mientras el vecino país sólo ha dado pasos sobre el papel para transformar su futuro transfronterizo (más de 80.000 personas no tienen salida económica en localidades como Rincón y Castillejos), Ceuta comienza a andar en este pujante nuevo mercado digital. De momento ya ofrece más trabajo que el que, de manera directa, generaba el polígono del Tarajal.
Ser periodista corresponsal en Marruecos no sale gratis. Trabajar allí significa estar sometido al control fundamentalmente del Majzen. Los permisos se pueden revocar en cualquier momento y obligarte a salir del país si se entiende que cualquier información puede atentar contra el país. Existe un Ministerio que controla la labor de los corresponsales internacionales. Los servicios de inteligencia marroquíes se encargan de 'pinchar' las comunicaciones, de estar al tanto de los movimientos de los periodistas y son los que favorecen o no (por sus informes) la permanencia en Marruecos de los periodistas internacionales. Por supuesto, de este control no se escapan los españoles.
El fulgurante ataque a la dinámica en auge del sector digital en Ceuta, a través de momento, del juego on line, puede, analizándose, ser fruto de un interés claro de manchar la imagen y de generar incertidumbres. Podría ser una razón a tener en cuenta y nada desdeñable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190