Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:03:29 horas

Redacción
Domingo, 16 de Diciembre de 2018
Sociedad / Casas Regionales

La Casa de Ceuta en Melilla apuesta por las tradiciones e inaugura su 'Nacimiento'

Los ceutíes afincados en Melilla han querido tambien dar su pincelada histórica por ser Ceuta ejemplo de arquitectura Meriní mejor conservada de España

La Casa regional de Ceuta en Melilla abre sus puertas a todos sus asociados y simpatizantes para presentar el nuevo "Belén caballa" que ha sido confeccionado con la participación del equipo directivo y con algunos de sus asociados. Este año la Junta directiva de la Casa regional ha querido centrarse en el "nacimiento". El nacimiento, que apuesta por el enfoque tradicional, incorporando una simulación a los lienzos de las Murallas Merinidas de Ceuta y unas inventadas ruinas que perfectamente pudieron ser parte de la Puerta Califal y sus alrededores. 
 
 
 
Los ceutíes afincados en Melilla han querido tambien dar su pincelada histórica para explicar a los visitantes que hoy por hoy constituyen el ejemplo de arquitectura Meriní mejor conservado de España y es un magnífico ejemplo de de Arquitectura Defensiva Medieval.
 
 
 
Murallas que cualquier ceutí reconoce ya que estas murallas aparecen repartidas por el entorno: Recinto del Campo Exterior, orilla oriental del Arroyo de Fez en terrenos de las Barriadas de Villajovita, Pedro la mata y Zurrón. 
 
 
 
El sultán merinida Abu Said, en 1.328, ordenó la construcción fuera de la ciudad de un amplio recinto amurallado, llamado Alfrag o Al-Mansura que significaría Campamento Real. Este se concibió como residencia del sultán y de su séquito. 
 
 
 
Los responsables de la entidad invitan a los melillenses a que acudan a disfrutarlo. 
 
 
 
Este año se presenta un Belén algo más despejado aunque cargado de simbología "caballa" y a otra escala a lo instalado en los últimos años ya que el nacimiento tiene figuras de 60 cm y las murallas un metro. Un Belén que sorprendió a los asistentes con una gran belleza artística y con un bonito guiño a Ceuta ya tras las ventana que posee el bonito Belén se puede ver la conocida montaña llamada popularmente "La Mujer Muerta", una denominación que tiene su explicación.
 
 
 
La leyenda de la Mujer muerta:
 
"Si se ve desde determinado punto, el monte se asemeja a una mujer tumbada, de manera que se puede ver la cara, con su frente, los ojos, la nariz y la barbilla, junto con el cuello y el resto del cuerpo, que parece estar tumbado. Más que muerta, parece dormida, pero los nombres populares han de ser incisivos", recuerda la entidad caballa.
 
 
 
Cuenta la leyenda que Hércules, el semidiós griego, se enfureció tras una infidelidad de su amada, así que tomó en una mano el peñón de Gibraltar y en la otra el monte Hacho y con fuerza, consiguió separar ambos continentes creando el estrecho. A su amada la convirtió en piedra y es lo que hoy forma ese característico monte.
 
 
 
Nacimiento:
La foto utilizada en el Belén de la Casa de Ceuta, fue realizada por el ceutí Oscar Muñiz Fortes, colaborador de la Casa regional y amante a la fotografía. El Belén es totalmente diferente al del año anterior en lo que se refiere a la ornamentación, a sus figuras y a la escala de cada una de ellas. El nacimiento va acompañado de una iluminación extraordinaria instalada para la ocasión y un hilo musical de ambientación.
 
 
 
Los directivos esperan que sea un reclamo añadido para que sea visitada aún más la sede de la Casa regional de Ceuta en Melilla.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.