Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 12:09:16 horas

Redacción
Miércoles, 13 de Enero de 2021
Economía / Juego Online

Servicios Tributarios responde a 'El Español' defendiendo la legalidad de cómo operan en Ceuta las empresas de juego

“Ceuta no es una cueva similar a la de Ali Babá como el exagerado y sensacionalista titular sugiere”, responde en una carta OASTCE

Servicios Tributarios de la Ciudad de Ceuta ha respondido a las graves acusaciones vertidas por el diario El Español, en su artículo ‘La tapadera de Ceuta tras los juegos online: fraude, blanqueo de capitales y dinero para espías'. El director gerente de OASTCE, Enrique Reyes Rodríguez, ha remitido una carta al director del periódico mostrándole su “absoluto asombro” por la desinformación del medio.

 

El primer error que advierte es como el medio asegura que las empresas, “para operar, deben contar con residencia fiscal y un local, pero también que el 50 % de sus empleados sean ceutíes o residentes”. “Las empresas deben contar -explica Servicios Tributarios- con la licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego y tener sede, además, en la Unión Europea. Únicamente es necesario cumplir los requisitos a los que alude la periodista para poder obtener los beneficios fiscales aprobados por el Estado español mediante ley aprobada por las Cortes Generales del Estado”.  

 

Así, desde la OASTCE recuerdan también que en Ceuta “rigen exactamente las mismas normas de aplicación que en Madrid, Barcelona, Bilbao o Pamplona, sin que estar en Ceuta suponga ninguna ventaja para el movimiento de capitales respecto al resto de España y de la Unión Europea”. Por ello desde Servicios Tributarios lamentan que dicho artículo solo demuestre que su redactora “no conoce el funcionamiento del sector del juego online” ni tampoco “la realidad de nuestro país”. “Ceuta no es una cueva similar a la de Ali Babá como el exagerado y sensacionalista titular sugiere”, aclara.

 

Servicios Tributarios a través de esta carta, que puede descargarse y leerse completa al final de la noticia, anima a El Español a ser “más riguroso” en su información, recordándole además que las empresas citadas “cuentan con sus debidas oficinas y tienen contratados como mínimo a 46 empleados de Ceuta”.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.